Actualidad

Bolsa de empleo para el sector sociosanitario

Uno de los problemas más acuciantes que tiene el sector sociosanitario en la actualidad es la falta de profesionales adecuados a las necesidades que este sector en crecimiento demanda día a día. Por este motivo, miResi , startup que nació en 2019, como buscador de residencias, centros de día y ayuda a domicilio, y que el año pasado consiguió atender a más de 84.000 familias, a puesto el foco en los trabajadores sociosanitarios, creando una bolsa de empleo en la que ofrecer oportunidades de trabajo y también poder ofrecerse como trabajador.

En los últimos 6 meses, esta empresa, a pesar de no dedicarse a ello, ha recibido más de 1.500 solicitudes de trabajo en residencias o centros de día. Esto denota la necesidad de los trabajadores por encontrar un sitio en el que poder demostrar su valía y ejercer su profesión. Hasta ahora, no habían podido ayudarles en la búsqueda, pero con su nueva bolsa de empleo pretenden abrir otra vía para que los profesionales encuentren trabajo de manera rápida y sencilla. Se ha decidido poner al empleado en el centro a la hora de elaborar la bolsa de empleo. En este sentido, pretende que todas las ofertas sean claras y transparentes en cuanto a las condiciones de la oferta, el salario y lo que demandan las empresas.

Herramienta web fácil en su uso

Para el profesional que quiera ofrecer su servicio, solo debe subir su currículum y aportar sus datos personales básicos para crearse el perfil. Una cuenta en LinkedIn o Google también valen para crear la cuenta. Además, puede programar alertas de empleo para recibir en su bandeja de entrada las últimas ofertas del sector.  Por otro lado, también quieren facilitar el proceso para las empresas y que puedan publicar de forma gratuita su oferta de empleo.

El objetivo es seguir mejorando la calidad de vida en la tercera edad, para esto es fundamental contar con personal cualificado y con vocación por su trabajo. En este sentido, además de seguir mejorando su servicio de atención a familias, quieren aportar su granito de arena poniendo en contacto a las empresas con los trabajadores.

Una herramienta muy útil para aquellos profesionales como  auxiliares, médicos, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, trabajadores sociales o cualquier otra especialización perteneciente al sector socionanitario. 

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace