Actualidad

Ballesol, el lado positivo de envejecer con salud

Aunque algunos de los condicionantes en la salud de las personas mayores se deban a la genética, los factores que más influyen tienen que ver con el entorno físico y social. Uno de los compromisos más significados de Ballesol es de la promoción de la salud y la transformación social a través de la investigación y el impulso de entornos asistenciales desde su residencia de ancianos en Madrid, Ballesol Mirasierra y su Residencias tercera edad en Madrid, Ballesol Pasillo Verde.

“Aproximadamente 1 de cada 3 adultos de más de 65 años sufre una caída cada año”. Una cifra alarmante a la que los profesionales de Ballesol añaden el riesgo de “incrementarse según avanzamos en edad, al miedo a volvernos a caer, sufrir restricciones en la movilidad, fragilidad, deterioro funcional o disminución de la actividad”.  Por eso en sus 51 residencias cuentan con programas para reducir y/o revertir este problema. “Aquí apostamos por una continuidad en los cuidados más que en una revolución de estos”, coinciden los médicos, terapeutas ocupacionales, enfermeros, fisioterapeutas al hablar del aumento de estancias en estas residencias por fracturas de cadera.  Hay más motivos para entender que una residencia Ballesol sea la primera opción para cualquier tipo de Recuperaciones post-operatorias, como la recuperación de una fractura de cadera, rehabilitación o atención a la fragilidad. 

“La falta de información y de un cuidado más personal, incluso excesivo en lo burocrático” desespera a muchas familias que terminan por recurrir a estos profesionales. Poner en valor los cuidados es apostar por una nueva forma de envejecer.  Y en Ballesol lo entienden desde un enfoque por estar “siempre acompañados”.  Sus profesionales hablan del hecho de haber conseguido “adaptar las residencias a las necesidades del residente. Asemejando los espacios, la arquitectura, las rutinas, a su propio hogar”.

Prevenir Fragilidad y Dependencia

Contextualizar la importancia de un abordaje interdisciplinar de la fragilidad en la población más mayor (a partir de 80 años) la prevalencia de este síndrome biológico se sitúa en un 9,9 % en cuanto a sujetos frágiles y se dispara hasta un 44,2% para sujetos pre frágiles, un porcentaje bastante significativo… que crece exponencialmente hasta el 69% en mayores institucionalizados.  

Una prevalencia, aprecian desde Ballesol, que aumenta con la edad, afectando en el número de casos el doble a la mujer. Desde la experiencia en las residencias de Ballesol, Jorge Núñez, coordinador de fisioterapia de esta compañía aconseja una intervención interdisciplinar que incluya “ejercicio físico, nutrición adecuada, aporte de Vitamina D, reducción de polifarmacia y un buen soporte social”. Aunque la actividad física pueda ser el principal factor de protección de la fragilidad, “siendo capaz incluso de ayudar en el proceso de reversión”, desde su conocimiento en el trabajo diario en los centros residenciales de Ballesol, “la actividad física no es suficiente”.

La explicación que el coordinador se basa en las intervenciones que han obtenido mejores resultados en las residencias Ballesol y que combinan el ejercicio multicomponente con Nutrición. “El ejercicio físico actúa directamente sobre dos dominios directos de la fragilidad, reduciendo las caídas y siendo protector frente al deterioro cognitivo” aspectos muy relacionados con el proceso fisiológico de envejecimiento.

Desde esta realidad la importancia de adecuar protocolos que permitan identificar los problemas de salud del paciente, planificar y llevar a cabo los cuidados necesarios, serán fundamentales para una mejora de la salud del residente.

Salud Digital

Ballesol aspira a contribuir al mantenimiento de un buen nivel de salud de sus residencias a través de nuevos proyectos de i+D que puedan fortalecer sus sistemas de cuidados.

La transformación digital que conlleva ha posibilitado que sus residencias sean referentes en el desarrollo de diferentes iniciativas y actuaciones. Así, ante fracturas de cadera, prótesis de rodilla, secuelas por inmovilización, enfermedad pulmonar obstructiva, enfermedades neurológicas o accidentes cerebrovasculares, todos sus centros ofrecen una respuesta geriátrica óptima aplicando terapias para la recuperación funcional, cognitiva o neuropsicológica.

Ballesol ha dotado a todos sus centros residenciales de recursos tecnológicos innovadores para el diagnóstico y tratamiento de cualquier patología, siendo todos ellos, la primera opción para cualquier problema de salud o recuperación de autonomía por parte de la persona mayor.

Proyectos de vida

Con espacios de vida lo más parecidos a una casa, las residencias Ballesol apuestan por la pedagogía participativa para facilitar el acceso a una vida más creativa, enriquecedora y activa. Para ello, todos los usuarios tienen acceso a los Programas de Animación sociocultural. “La integración en un entorno sociocultural y la correspondiente capacidad de cada persona para transformar ese entorno se logra gracias a las actividades que tanto en el interior como en el exterior de las residencias plantean sus profesionales, apostando, por ejemplo, por la inter-generacional, los proyectos en familia, los talleres de gastronomía, laborterapia, Nuevas Tecnologías…”, enumeran desde el departamento de técnicos de animación socio cultural (TASOC) de las mejores residencias de ancianos: Ballesol.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

13 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace