Sobre una superficie construida de 7.510 m2, el centro tendrá una capacidad para 121 usuarios, plazas establecidas en virtud del proyecto acreditado por la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas. “Un compromiso necesario de colaboración entre los ámbitos público y privado, que garantizará la atención a las personas mayores y dependientes de la Comunidad Valenciana”, aseguran desde Ballesol, ya que en el centro podrá disfrutarse de plazas con ayudas públicas a través de las prestaciones vinculadas al servicio, PEVs.
Además, en línea con la estrategia de desarrollo sostenible de Santalucía, la residencia de Ballesol se convertirá en el centro con la mayor instalación de autoconsumo fotovoltaico de la región, incrementando el porcentaje de energía renovable sobre el total del consumo energético anual y añadiendo criterios de sostenibilidad, gracias también al diseño de las fachadas y a sus sistemas de climatización e iluminación.
La futura residencia contará con espacios organizados en módulos de convivencia, unidades de atención a demencias, psicogeriatría o gran dependencia, “que consigan recrear de manera personal la experiencia de vivir como en su propia casa” con el añadido de ser atendido por profesionales, de manera individualizada y con cuidados las 24 horas.
Con esta actuación, Ballesol apostará por políticas activas de empleo que revertirán en nuevos puestos de trabajo directos e indirectos cercanos a los 100 profesionales, de todas las categorías. Atención directa: sanitarios, médicos, dues, fisioterapeutas, psicología, personal de Trabajo Social, gerocultores, etc. Y atención indirecta: limpieza, lavandería, recepción y cocina.
Se trata de un reto factible y razonable para favorecer la inversión y la colaboración con la Administración en la adopción de estrategias socialmente responsables con la empleabilidad. “La apuesta de Ballesol Castellón colaborará a crear empleo en un mercado de trabajo dinámico, de calidad, inclusivo y comprometido, orientado a la capacitación de los trabajadores. Todo lo cual evidencia que las residencias son, también, un motor de la economía y de la creación de empleo”, afirma Vicente Cuesta, director de Operaciones Zona Mediterráneo de Ballesol.
La nueva residencia de Castellón se convertirá en el noveno proyecto de Ballesol en Valencia reafirmando su presencia en las tres provincias en la Comunidad Valenciana, con el compromiso de potenciar el envejecimiento activo y el sentimiento de comunidad con las personas y el entorno.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…