A partir de esa información oficial, la asociación ha establecido que sólo 37 de los los 404 ayuntamientos de más de 20.000 habitantes que han sido analizados cumplen los criterios de excelencia social por haber acreditado un gasto liquidado en “Servicios Sociales y Promoción Social” superior a 151,31 euros por habitante y año durante 2022. Esto equivale al 160% de la mediana de gasto nacional de 64,57 euros.
Sólo 3,4 millones de habitantes pueden sentirse beneficiados de unos ayuntamientos que ponen a disposición de sus Servicios Sociales una inversión económica de Excelencia. Apenas representan el 11,20% de los 30,57 millones de habitantes que residen en España en municipios mayores de 20.000 habitantes (urbanos).
El perfil medio de estas poblaciones urbanas en excelencia social se sitúa en ciudades medias con una población de 36.500 habitantes.
La mediana de gasto efectuada por el conjunto de ayuntamientos se sitúa en esta edición en 94,57 euros por habitante, lo que representa un aumento del 6,43% respecto al ejercicio 2021. En 2022, el conuunto de ayuntamientos ha realizado un gasto en servicios sociales superior a los 3.691 millones de euros, un 10% más que en el ejercicio precedente.
La comunidad autónoma que aporta un mayor número de ayuntamientos con un inversión económica en Excelencia vuelve a ser Andalucía con 16 ayuntamientos. Esto se debe a la considerable incidencia económica del servicio de ayuda a domicilio del sistema de la dependencia gestionado por las entidades locales andaluzas. En segundo lugar está Cataluña con seis ayuntamientos, seguida de Comunidad Valenciana con cuatro, País Vasco con tres, Baleares y Canarias con dos, y Aragón, Castilla La Mancha, Galicia, y Murcia con una. Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Navarra y Madrid no alcanzan representación en el ranking.
El esfuerzo inversor realizado por los Ayuntamientos incluye las transferencias que reciben de sus respectivas comunidades autónomas, por lo que -en buena medida- también han de sentirse responsables de los resultados obtenidos por los ayuntamientos de su territorio.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…