“Unos servicios sociales modernos para el Madrid del siglo XXI, que estén más cerca de la ciudadanía y que los acompañen en todas las etapas de sus vidas con un carácter más preventivo y reduciendo la burocracia”, aseguran.
Durante el acto, Almeida ha manifestado la importancia de haber desarrollado este nuevo modelo de servicios sociales para Madrid y de haberlo hecho alcanzando la unanimidad entre los grupos municipales destacando que “las personas tienen que estar por delante de la política y, para eso, los políticos tenemos que ponernos de acuerdo”. El alcalde ha remarcado que este nuevo modelo “pone a las personas en el centro de las políticas, las integra dentro de lo que son los servicios sociales y los procesos administrativos y, lo más importante, les ayuda a recuperar su autonomía, su autoestima y su dignidad” para que todos puedan volver a sentirse “dueños de su vida y de su futuro”.
Por su parte el concejal del área social, Pepe Aniorte, ha reivindicado el valor de los servicios sociales municipales, en especial su “calidez, su profesionalidad y su cercanía”, y ha asegurado que es necesario que todos los madrileños conozcan “el grandísimo valor de sus profesionales” y que sean conscientes de que están ahí para “ayudarnos a todos”.
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó por unanimidad el pasado mayo el nuevo modelo de servicios sociales de la ciudad de Madrid, destinado a modernizar la atención social con una clara orientación hacia las necesidades de la persona.
El documento consta de 21 acuerdos y 114 medidas para modernizar los servicios sociales con el fin de adaptarlos a la nueva realidad de la ciudad, con más personas mayores y nuevas familias que afrontan situaciones muy diversas. Su objetivo es estar más cerca de la ciudadanía y poder llegar antes a las situaciones que les afectan, así como ayudar a las personas a disfrutar de nuevas oportunidades.
El nuevo modelo de servicios sociales del ayuntamiento de Madrid destaca tres aspectos fundamentales: mayor capacidad de detección y prevención; que los trabajadores sociales dediquen más tiempo de calidad para ayudar a las personas con un enfoque multidisciplinar y, por último, menos burocracia, más coordinación y evaluación.
Algunas de las medidas concretas del acuerdo se enfocan en una creación de equipos de detección de vulnerabilidades graves para estar más cerca de las personas mayores y familias, así como unidades con profesionales especializados en distintos perfiles para dar una atención más eficaz (mayores, familias e inclusión social).
Además, el sistema incorporará nuevos perfiles profesionales como psicólogos o educadores sociales para dar a las personas una atención integral y desde cualquier ángulo necesario en el abordaje de su situación.
Este nuevo modelo de servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid ha contado con las experiencias de más de 1.130 profesionales de servicios sociales, a las que se suman cerca de 500 opiniones de forma telemática y los testimonios de 310 usuarios de servicios sociales junto a las aportaciones de todos los grupos municipales. Asimismo, en el proceso se han llevado a cabo 70 sesiones con entidades del tercer sector, académicos, colegios profesionales y sindicatos.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…