En Castilla-La Mancha existen 15 dispositivos especializados de la red pública que atienden a 300 personas en toda la región. Uno de ellos se acaba de inaugurar en Albacete.
El nuevo Centro de Día de la Asociación ‘Desarrollo Autismo Albacete’, que fue inaugurado por el presidente Emiliano García-Page el pasado 23 de febrero, está dotado con 20 plazas. De ellas, cinco cuentan este año con financiación pública a través de la convocatoria de subvenciones para entidades privadas que atienden a personas con discapacidad.
La apertura de este nuevo centro de día para personas con autismo en Albacete “ayudará a descongestionar eventualmente las peticiones de personas con autismo que tenían solicitado este recurso, pues el otro centro de día que tenemos está ya completo”, asegura el presidente de la Asociación ‘Desarrollo Autismo Albacete’, Inocente Jiménez.
A la inauguración también acudió la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que felicitó a la asociación ‘Desarrollo’ por sus 20 años de trabajo en Albacete por las personas con autismo en los diferentes espacios por los que han pasado; “primero desde un consultorio, después en un centro que se os ha quedado ya pequeño con esas 35 plazas y ahora desde este nuevo centro de día que va a dar respuesta a tantas familias”.
Este recurso, cuyas plazas las concede la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, está dirigido a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) que están diagnosticadas, son mayores de edad y requieren de este tipo de recursos para una mejor atención debido a su afectación.
El Centro de Día de la Asociación ‘Desarrollo Autismo Albacete’ cuenta con servicios centrados en la persona y tiene una dinámica muy similar al otro centro de día con que cuenta la Asociación en Albacete. Así lo explica Inocente Jiménez: “Además de atención psicológica, terapia ocupacional y logopedia, contará con diferentes actividades manipulativas y sensoriales que redundarán. Todo ello, redundará en la adquisición de una mayor autonomía para vida diaria”. También se da una especial relevancia a la interacción entre las personas con TEA y el resto de la comunidad. Para ello, utilizan servicios comunes que hay en la ciudad: instalaciones deportivas, de ocio, sociales y particularmente aquellas que tienen un fuerte valor con la ecología y el medio ambiente.
En Albacete, las personas con autismo y sus familiares cuentan con estos dos centros, pero también dos viviendas con apoyo, club deportivo y otros apoyos. Todos ellos pertenecen a la Asociación ‘Desarrollo Autismo Albacete’, que también dispone de delegaciones en otras poblaciones, como Villarrobledo, Hellín y Almansa.
El Gobierno de Castilla-La Mancha atiende a más de 300 personas con Trastorno del Espectro del Autismo a través de 15 dispositivos especializados
Otro recurso importante que ofrece la Asociación es la Escuela de Familias y de Hermanos. “El objetivo es dotar de un mayor conocimiento a las familias. Se habla sobre qué es el autismo y cómo intervenir. También sobre cómo procurar que estas personas adquieran una mayor autonomía y ejerzan sus derechos”. Así lo concreta el presidente de la Asociación ‘Desarrollo Autismo Albacete’.
El autismo se ha convertido en un tema cada vez más visible en la sociedad. Pero aún hay mucho que se desconoce sobre este trastorno, sobre todo en las personas mayores y sus necesidades. Por tanto, es importante que se sigan aunando esfuerzos.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…