Para la mejora de nuestra capacidad auditiva tenemos la opción de usar audífonos. En Sonoclinic centro auditivo en Madrid encontrarás audífonos de todo tipo y los profesionales te asesorarán para encontrar el que más se adecúe a tu necesidad.
A la hora de buscar un audífono, debemos fijarnos en la comodidad, el tamaño, la tecnología y la batería de la prótesis auditiva.
En cuanto a la comodidad de un audífono, hay que tener en cuenta que uno debe acostumbrarse a llevarlo, y eso lleva su tiempo. Por otro lado, debe resultar cómodo de llevar y de escuchar. Los audífonos tienen sistema de adaptación acústica, bloqueador de tinnitus, kit de limpieza y estuche protector.
Las personas mayores necesitan un audífono que sea fácil de colocar. Un audífono pequeño dificultaría la colocación. Las prótesis auditivas retroauriculares y los BTE son fáciles de manejar para la gente mayor, así que son los más adecuados para ellos.
Los audífonos con batería recargable evitan que utilicemos pilas desechables y que dañemos el audífono al abrirlo para quitar y poner pilas.
Los audífonos pueden ser intraauriculares, es decir, que van ocultos por dentro del conducto auditivo. Y los audífonos retroauriculares, que son esos que van por fuera de la oreja. A la hora de escoger audífonos debemos tener en cuenta nuestras necesidades y qué tipo de audífono nos será más cómodo. Dependiendo de nuestras necesidades le daremos prioridad a unos audífonos con unas características o con otras.
Los audífonos intraauriculares no son muy recomendables para la gente mayor, ya que ellos requieren de audífonos más prácticos.
Los distintos modelos son:
ITC: es el modelo más común y se recomienda para perdidas entre leves y moderadas de la audición. La amplificación del sonido es mejor que la de otros audífonos invisibles.
ITE: sobresalen un poco del conducto auditivo y se recomienda a personas que padecen hipoacusias severas.
IIC: es uno de los más invisibles junto al CIC, puesto que, todo él, va dentro del canal auditivo. Este audífono invisible es recomendado para personas con perdida leves y moderadas.
CIC: se trata del modelo más pequeño de todos. Se colocan íntegramente en el interior del canal y contiene un filamento para poderlo retirar.
Estos audífonos son prácticos, manejables y sencillos de colocar en la oreja. Son los más adecuados para la gente mayor.
Los distintos modelos son:
BTE: son perfectos para perdidas auditivas profundas. Al ser grandes, poseen una potencia y rendimiento más elevados. Si la persona padece de hipoacusia progresiva, los audífonos BTE te permite poder ir a cambiar piezas sin la necesidad de comprar un audífono nuevo
RITE/RIE/RIC: son un poco más pequeños que los BTE y son menos potentes, pero su tecnología es avanzada y son muy fáciles de colocar y retirar.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…