“Atlas emocional pone en valor las emociones, los sentimientos y las historias de cada persona y constituye un buen ejemplo de la importancia de compartir experiencias, porque el aprendizaje intergeneracional es esencial y un medio fundamental para conocer nuestros orígenes y respetarlos”, destacó la consejera de Derechos Sociales y Bienestar de Asturias, Melania Álvarez, que participó en la presentación.
El Ayuntamiento de Parres ha puesto en marcha el atlas con el fin de promover la implicación de las personas mayores y recopilar el patrimonio local. Además de los relatos, reúne una amplia colección de fotografías y vídeos de todas las personas participantes.
Uno de los lugares donde se han recogido testimonios para el proyecto ha sido la residencia de mayores de Arriondas, gestionada por el organismo autónomo ERA. “Estas actividades resultan esenciales para la promoción del envejecimiento activo, porque no solo debemos centrarnos en el bienestar físico de las personas, sino también en su salud emocional, construyendo un sociedad inclusiva, participativa y que fomente el buen trato a las personas mayores y las relaciones intergeneracionales”, explicó la consejera.
En este sentido, animó a otros ayuntamientos a llevar a cabo iniciativas similares que contribuyan a la participación de los mayores en actividades dinámicas y favorezcan las relaciones intergeneracionales.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…