Estos datos ponen de manifiesto que vivimos en una sociedad en la que la discriminación y prejuicios hacia los demás en función de la edad en el entorno laboral y social, más conocido como edadismo, es una realidad. Atenzia se ha propuesto combatir este fenómeno poniendo en marcha el programa Talento +45, cuyo principal objetivo es el fomento del talento sénior, promoviendo la contratación y el desarrollo de estos perfiles. Así, Atenzia aspira a tener un 45 % de su plantilla de más de 45 años en un plazo de tres años.
“Las personas mayores de 45 años son profesionales con gran experiencia, valor y talento que aportar, de hecho, según estudios realizados entre población activa, más del 50 % cree que los equipos con amplia diferencia de edad entre sus integrantes cooperan y se retroalimentan mejor”, explica la directora del proyecto, Isabel Bonilla. Por ello, Atenzia apuesta por la diversidad generacional promoviendo la cultura ‘Pro-aging’, en la que a través de equipos multidisciplinares y plurigeneracionales, fomentan la convivencia entre generaciones, el reconocimiento del talento y la retroalimentación de experiencias.
Actualmente la entidad, que cuenta con más de 25 años de experiencia en el ámbito sociosanitario y ofrece diferentes soluciones y programas de atención sociosanitaria, tiene contratadas 232 personas mayores de 45 años, lo que se traduce en un 31,47 % de la plantilla. La cifra confirma así que la compañía lleva años fraguando su compromiso con la empleabilidad sénior, superando ya el 27,57 %, media nacional en contratación de mayores de 45 años. “Para seguir fomentando la empleabilidad sénior y lograr reducir la brecha generacional en el ámbito laboral, en Atenzia queremos poner en valor la profesionalidad y experiencia del personal que forma parte de nuestra compañía, en especial, la de este colectivo al que va dirigido el programa Talento +45”, revela Benigno Lacort, consejero delegado de Atenzia.
Algunas de las acciones que ha puesto en marcha Atenzia para la atracción del nuevo talento sénior son la firma de acuerdos de prácticas formativas con Escuelas de Adultos, y acuerdos de colaboración con entidades sociales especializadas en la inserción laboral de este colectivo. También hace uso de canales de reclutamiento dirigidos específicamente a este colectivo para facilitar que las ofertas lleguen a las candidaturas sénior.
Otra de las iniciativas establecidas en el marco del proyecto es la búsqueda de la equidad en los procesos de selección, en los que se intenta que, al menos, el 50 % de participantes sean de más de 45 años. Para ello, Atenzia da formación específica a las personas que intervienen en la selección del personal con el fin de garantizar la objetividad del proceso y evitar actitudes discriminatorias relacionadas con la edad.
Este programa no solo promueve la contratación de perfiles senior, sino también el desarrollo personal y profesional del talento interno sénior. De esta forma, Atenzia, ha puesto en marcha programas para facilitar la transferencia del conocimiento poniendo a disposición de toda su plantilla espacios de trabajo intergeneracionales, donde los perfiles sénior aportan su experiencia y los juniors sus conocimientos más actuales como los relacionados con competencias digitales.
Asimismo, entre los empleados sénior se han identificado mentores que ayuden a las nuevas incorporaciones en la compañía, de forma que ponen al servicio de la empresa y de sus compañeros su know-how, a la vez que afrontan un nuevo reto. “Las competencias de los profesionales senior son muy necesarias en nuestra plantilla, tanto por lo que pueden aportar al resto de profesionales, como por lo que pueden ofrecer a las personas usuarias. En este sentido desde Atenzia no solo los valoramos, sino que los apoyamos formativamente para que continúen su evolución profesional”, declara Isabel Bonilla.
Además, para que este proyecto sea integral, la entidad ha incorporado acciones específicas para este colectivo dentro del «Programa Atenzia Saludable». De esta forma, pone a disposición de su plantilla actividades para el cuidado físico, mental y emocional. “Con este programa, buscamos empoderar a los perfiles mayores de 45 años a la vez que facilitamos su progreso personal y laboral a través de la formación en diferentes ámbitos. Queremos que nuestra gente siga siendo igual de valiosa que cuando llegaron a Atenzia”, finaliza Benigno Lacort.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…