La empresa pública Vipasa y Cruz Roja iniciaron el Programa de teleasistencia avanzada Cuídate+ en 2019 con el objetivo de fomentar el cuidado y la autonomía de las personas vulnerables que viven solas en una vivienda pública. El programa dota a las viviendas de una tecnología que da aviso durante 24 horas y los 365 días del año a Cruz Roja ante cualquier situación de riesgo en el hogar, como puede ser una caída o un aumento de tensión.
Para incorporarse a Cuídate+, los beneficiarios, además de vivir solos en una vivienda pública, han de encontrarse en una situación de vulnerabilidad, ya sea por su edad avanzada, por tener una discapacidad o padecer alguna enfermedad crónica. A todos se les asigna un número identificativo que permite recoger las incidencias que puedan producirse y siempre preservando la identidad de las personas.
Según los datos registrados hasta el momento, el 88% de las personas que formaron parte del programa son mujeres y el 12%, hombres. La edad de los beneficiarios oscila entre los 65 y los 80 años. El año pasado se gestionaron 3.500 llamadas a través del servicio.
El programa permite la instalación de diferentes modalidades en el hogar, que se deciden teniendo en cuenta las características de cada usuario. Así hay una alternativa específica para el fomento de la salud, otra para la seguridad y una tercera que ofrece una atención integral.
El modelo de salud incluye un terminal de teleasistencia, una unidad de control remoto, una báscula y un tensiómetro. La instalación de seguridad incluye un terminal de teleasistencia, cuatro detectores de movimiento y uno de apertura de puerta. En la modalidad de integral se engloban los dos sistemas anteriores completos.
“Los sistemas que se instalan en los hogares nos permiten analizar el modelo de vida de las personas que viven en ellas y sus rutinas. Así, tenemos en cuenta el tiempo que pasan en la habitación o en el baño y esto nos permite detectar situaciones de riego”, explica María Montes, gerente de Vipasa.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…