Actualidad

Asturias propondrá una flexibilización de las visitas y los ingresos en las residencias

La Consejería de Derechos Sociales de Asturias propondrá una flexibilización de las visitas y los ingresos en todas las residencias de Asturias.

La consejera Melania Álvarez y la directora general de Planificación, Ordenación y Adaptación al Cambio Social, Jimena Pascual, se han reunido con las principales asociaciones de residencias privadas y han planteado una propuesta de ampliación en los ingresos que se trabajará de forma conjunta entre el Principado y las principales empresas privadas del sector. Esta proposición se derivará a Salud Pública para su valoración y análisis.

Además, se ha planteado un refuerzo de las comunicaciones entre los residentes y sus familias y una ampliación de las visitas.  “En el nuevo escenario en que nos encontramos tras el proceso de vacunación, trabajaremos de manera coordinada y siempre desde la extrema prudencia, en la propuesta conjunta de la actualización del procedimiento frente a la COVID-19 en residencias de personas mayores y centros sociosanitarios”, ha afirmado Melania Álvarez.

La consejería asumirá los costes de los PCR que realicen las residencias

La titular de Derechos Sociales también ha manifestado que desde su departamento se asumirán durante 2021 los costes de las pruebas PCR que se tengan que llevar a cabo en estos centros. En 2020, esta consejería financió con 2,3 millones el coste de estas pruebas diagnósticas para la detección de la infección por la COVID-19 en todas las residencias asturianas.

Durante la reunión, también se ha fijado una fecha para avanzar en el nuevo modelo de atención, en el que se está trabajando en colaboración público-privada dentro de la mesa Mares. Este órgano se reunirá el día 24 para presentar un documento base que recoja las principales líneas de actuación para adaptar la atención residencial al sistema de cuidados de larga duración.

Financiación europea

Por otra parte, la consejera ha incidido en que, “al hilo del trabajo de la mesa Mares”, se aprovechen “las oportunidades que supondrá la financiación europea a la que tengamos acceso para fortalecer la colaboración público-privada. Una financiación que redundará en la mejora de la calidad del servicio asistencial de las personas mayores en Asturias”, ha añadido Melania Álvarez.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace