Actualidad

Asturias organiza un encuentro centrado en la economía del cuidado y el diseño de entornos facilitadores

Asturias organiza el Primer Encuentro de Economía del Cuidado  y el Foro para el Diseño de Entornos Facilitadores del Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento Activo (CECOEC). El evento se celebró el sábado en Oviedo. La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, se encargó de la inaugación.

El encuentro sobre economía del cuidado, el primero que se celebra en el norte de España, reunió a cuarenta empresas que dan visibilidad a un sector emergente a través de acciones de difusión sobre la dignificación del cuidado, del cambio de modelo en Asturias y las transformaciones esenciales necesarias para afrontar el reto de los cuidados de larga duración.

Durante su intervención, Melania Álvarez destacó que Asturias es “pionera” en organizar este tipo de encuentros y “también en establecer un puente entre lo público y lo privado, en un ámbito en el que ambas partes deben trabajar en una cooperación imprescindible para garantizar la sostenibilidad del sistema”.

“El sector de los cuidados ofrece oportunidades de empleo y negocio, aunque todavía se encuentra en un momento primigenio en su desarrollo frente a los desafíos que plantea el reto demográfico”, precisó la consejera.

Por esta razón, Álvarez valoró la importancia de crear foros de encuentro como el inaugurado, “necesarios para que la empresas hagan sector, pongan sus proyectos en común, creen sinergias entre ellas y aprovechen la oportunidad que supone encontrar nuevos huecos de innovación y posicionamiento en el mercado”.

Garantizar la especialización y la excelencia

A juicio de la titular de Derechos Sociales, hay que tener en cuenta “que en el año 2030 sólo en la ayuda a domicilio será necesario contar con 12.000 profesionales más que ahora”.

La consejera ha señalado que, en este contexto, el laboratorio CECOEC tiene una función muy importante. “Es una buena oportunidad para garantizar la especialización, la excelencia y la calidad de estos profesionales y para acercar a las personas la formación sobre un sector de futuro”. “Para ello, hay que aprovechar la tecnología y la exploración de nuevas vías de creación de bienes y servicios que den respuesta a la gran transformación social que supone para Asturias el reto demográfico”, ha indicado.

Melania Álvarez reiteró el compromiso del Gobierno de Asturias con el sector de la economía del cuidado y ha animado a las empresas que desarrollan su labor en este ámbito “a participar en esta plataforma abierta para la sensibilización y formación en los nuevos modelos y para recibir la orientación necesaria a la hora de desarrollar proyectos y hacerlos viables a largo plazo”.

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace