Actualidad

Asturias destina 36 millones al servicio de ayuda a domicilio para dependientes

El Gobierno de Asturias destina este año 36 millones al servicio de ayuda a domicilio para atender a casi 7.000 personas. La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, ha presentado en Avilés las mejoras en la gestión y la calidad de esta prestación, que se concretan en el programa IMPULSAD. Esta iniciaitiva fue en marcha en 2019 en colaboración con entidades locales, empresas y sindicatos.

Desde que en diciembre de 2019 se iniciara el plan de choque en materia de dependencia hasta ahora, el número de personas dependientes con ayuda a domicilio ha pasado de 3.967 a 6.798-Se trata de 2.831 más, lo que supone un incremento del 71%. De este modo, uno de cada cuatro dependientes recibe este servicio profesionalizado. Por su parte, el Principado ha aumentado el presupuesto destinado a este servicio un 50% en la última década.

Logros de IMPULSAD

La Consejería de Derechos Sociales ha logrado varios objetivos con la puesta en marcha de IMPULSAD:

  • Un incremento de la financiación del servicio de ayuda a domicilio a personas en situación de dependencia cercano al  30%. Si hasta 2022 el Principado financiaba hasta 17,5 euros por hora de servicio prestada, ahora llega hasta los 22,50, lo que facilita la mejora en las condiciones laborales acordadas en los convenios colectivos.

  • Paralelamente y con la misma finalidad se ha incrementado un 50% la cuantía de las prestaciones económicas dirigidas a las casi 250 personas en situación de dependencia que reciben ayuda a domicilio a través de una empresa acreditada.

  • Se ha aprobado la instrucción 1/2022, de 13 de junio de 2022, por la que se fijan las condiciones básicas para la prestación servicio, dirigida a las entidades locales, como prestadoras del mismo. Esta medida persigue que el incremento de la financiación sea uniforme en todo el territorio con el fin de mejorar las condiciones laborales de las auxiliares.

  • Se han suscrito convenios de colaboración para la incorporación social y laboral de las personas beneficiarias del salario social básico en el sector de los cuidados. Con carácter gratuito, persiguen la incorporación al mercado laboral de aquellas personas en búsqueda activa de empleo con demanda en el sector de cuidados, que actualmente perciben la renta mínima autonómica.

  • Se ha suscrito un nuevo convenio colectivo del sector, que se incluye como una medida adoptada dentro del programa IMPULSAD. En este sentido, el papel de la consejería ha sido tender puentes entre las partes y con las entidades locales, de manera que se facilite la plena aplicación del texto.

  • Se han elaborado dos guías de apoyo, esenciales para que las licitaciones de las entidades locales vayan alineadas con el programa IMPULSAD y, a su vez, faciliten el proceso de contratación:

    • El documento de apoyo para el estudio de costes del servicio, adaptado al nuevo convenio colectivo y las exigencias del programa. Es el primer estudio elaborado por el Centro de Competencia para la Economía del Cuidado de Larga Duración y el Envejecimiento Activo (CECOEC), en el marco de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

    • El documento de apoyo para la introducción de criterios de valoración basados en la calidad y en el nuevo modelo, en el marco de la estrategia CuidAs.

Propuestas de resolución del régimen general del SAD

Tras el cumplimiento de estos compromisos, el departamento que encabeza Melania Álvarez ha elaborado una propuesta de resolución por la que se establece el régimen general del servicio a domicilio en Asturias, cuyo texto se ha presentado ahora en Avilés y supone la culminación del programa IMPULSAD. Las principales propuestas para su aprobación son las siguientes:

  • Unifica las vías de acceso al servicio en determinados supuestos, eliminando cargas burocráticas a usuarios y administraciones.

  • Prevé incrementar intensidades en casos de especial vulnerabilidad.

  • Unifica el copago para personas dependientes y no dependientes.

  • Establece los requisitos de acreditación que deberán cumplir las entidades prestadoras del servicio. 

  • Regula las funciones del servicio y su organización bajo la óptica de la atención centrada en la persona.

  • Establece un régimen especial de cuidados en el entorno familiar en casos en los que no haya disponibilidad de servicio de atención a domicilio público ni privado en un determinado concejo, garantizando vías alternativas de asistencia.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

11 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace