Actualidad

Asociaciones de Lares en Cataluña denuncian el riesgo de cierre de residencias por las plazas libres sin cubrir

CSSCC y CESOCAT, Lares en Cataluña, advierten sobre el peligro de cese de servicio de muchos centros residenciales que llevan más de cinco meses sin cubrir las plazas vacantes, y sin ningún tipo de ayuda por parte de las Administraciones Públicas catalanas.

“Hablamos de todo tipo de plazas, es decir, con o sin financiación pública. Son todas. Por unos u otros motivos, la falta de viabilidad económica en muchas entidades es un hecho, y ello pone en serio riesgo de desaparición y cierre del servicio, precisamente, a las personas más vulnerables y golpeadas por la pandemia, nuestros mayores”, explican.

Además, aseguran que la Generalitat es perfecta conocedora de la grave coyuntura por la que atraviesan las residencias. Incluso, el presidente Joaquim Torra, en reuniones con el sector, “ha verbalizado su preocupación y ha prometido medidas que aún no han llegado. La situación es crítica. O llega algún tipo de compensación económica que suavice los extraordinarios gastos producidos, y la reducción radical de ingresos, o el cierre de actividad de los centros y la falta de atención de mayores y dependientes, será una realidad”. La extrema debilidad de las entidades se ha agravado desde el 18 de junio, “cuando se interrumpió el pago de las plazas colaboradoras y de las PEVS vacantes. Por cierto, sin ningún tipo de comunicación previa al sector, lo que provoca, si cabe aún más, una incertidumbre e inseguridad jurídica absoluta”.

Por eso, desde CSSCC y CESOCAT, Lares en Cataluña, exigimos que, si no es posible gestionar la ocupación de todas estas plazas por instrucciones de la Generalitat, es imprescindible que sean compensadas económicamente los centros, tal y como se indicó en las instrucciones de la Dirección General de Prestaciones Sociales del día 22 de abril de 2020. Estas instrucciones siguen vigentes y no han sido revocadas. “Dejar sin resolver esta situación está llevando a muchas residencias y centros de día a una situación económica insostenible, de máxima gravedad y urgencia”, insisten.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

15 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

2 días hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

3 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

4 días hace