La iniciativa ha desarrollado dos sesiones de sensibilización y formación con personas y equipos profesionales del programa A Tiempo, un proyecto que ha creado plazas de alojamiento con acompañamiento social para jóvenes en situación de calle y de un programa de inserción social y acompañamiento para el apoyo al empleo personalizado para personas en situación de sinhogarismo y en situación de grave exclusión. Ambos recursos de la Dirección General de Inclusión Social dependiente del Área de Familias, igualdad y bienestar social, del Ayuntamiento de Madrid son gestionados por el área de Inclusión Social de ASISPA.
La formación, a la que han asistido más de 50 personas, pretende poner de manifiesto, como señalan los responsables de la UGD, que los delitos motivados por prejuicios o intolerancia “causan serios daños, tanto físicos como emocionales a sus víctimas, dejando a menudo en ellas y en su grupo de pertenencia sentimientos de vulnerabilidad puesto que se sienten amenazadas y solas”.
Desde la Unidad de Gestión de la Diversidad subrayan que cualquier persona puede denunciar ya que es responsabilidad de toda la ciudadanía asegurar que este tipo de hechos sean puestos en conocimiento de la policía, con corresponsabilidad institucional y también social.
La UGD trabaja de forma especializada apoyando a las víctimas relacionadas con los delitos de odio así como con hechos discriminatorios e intolerancia por racismo y xenofobia, orientación e identidad sexual, género, prácticas religiosas, origen étnico, exclusión social, diversidad funcional, discapacidad, aporofobia e ideología. Además desarrolla una intensa acción de difusión y sensibilización a entidades y organizaciones que desarrollan su actividad en el campo de la inclusión social y la defensa de los derechos humanos. “Soy musulmana. ¿Y qué? Tengo derechos”. “Soy trans. ¿Y qué? Tengo derechos”. Son algunos de los lemas que forman parte de la campaña contra los delitos de odio lanzada por la Unidad de Gestión de la Diversidad de Policía Municipal.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…