Actualidad

ASISPA participa en una investigación sobre robótica social

ASISPA ha reforzado su colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid para impulsar una investigación sobre robótica social. La universidad madrileña desarrolla, entre otros, trabajos de investigación dentro del área de la Robótica Social en su grupo Robotics Lab, perteneciente al Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática.

Del acuerdo firmado se podrán beneficiar las personas mayores usuarias de la entidad. Ambas instituciones tienen objetivos complementarios por lo que, gracias a este acuerdo, van a cooperar en la implementación de robots sociales como herramienta de asistencia a las personas con algún grado de dependencia o riesgo de exclusión social.

Ocio y compañía

Una de las problemáticas sociales sobre la que se quiere actuar bajo este acuerdo marco es la soledad y el aislamiento de las personas mayores. Los robots que se van a probar pretenden mitigar esta sensación acompañando, proporcionando entretenimiento y promoviendo la interacción social conectando a la persona usuaria con otras personas. Estas acciones se desarrollan dentro del proyecto Robots Sociales para Mitigar la Soledad y el Aislamiento en Mayores, financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El robot asignado puede ofrecer a su usuario/a, por ejemplo, una partida al parchís o ajedrez, sugerir una prenda de ropa según el tiempo o invitarle a escuchar su canción favorita.

A su vez, se mantiene la conexión entre la persona mayor y su familia o entorno social informando sobre su estado o logros mediante aplicaciones de mensajería y videollamadas y convirtiendo al robot en una herramienta de telepresencia.

Pruebas con usuarios reales

En el acuerdo se conviene que la colaboración ayudará a evaluar y validar los robots desarrollados en la Universidad mediante la realización de pruebas con usuarios reales para mejorar su calidad de vida en los centros asistenciales, hogares privados y residencias. Todas las pruebas se realizarán bajo la supervisión de profesionales técnicos y terapéuticos que coordinarán el proceso. Las pruebas previstas no conllevan realizar ninguna actividad que suponga riesgo físico ni psicológico a las personas objeto de estudio.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

11 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace