En este primer encuentro, los responsables de Artecam han vuelto a poner de manifiesto que “el diálogo de las partes interesadas en el bienestar de nuestros mayores genera fortalezas y facilita el camino ante los retos y oportunidades que tenemos por delante”.
En estos momentos, el esfuerzo de todos y la vacunación de los mayores han hecho de las residencias los lugares más seguros de nuestra sociedad, y “son muchos los retos que tenemos por delante en los próximos meses. Avanzar hacia una mayor apertura de las residencias y la recuperación de todas las actividades ordinarias es uno de los muchos objetivos que tenemos en común”, explican.
Francisco Núñez Alía, presidente de Artecam, ha manifestado las dificultades por las que en estos momentos está pasando el sector, especialmente en las zonas rurales, “donde en muchas ocasiones la empresa que mayor número de personas con empleo se encuentran en las residencias de mayores, generando puestos de trabajo estables y fijando población”.
La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de poner a las personas en el centro de nuestras actuaciones. Por tanto, “hay que avanzar hacia modelos de cuidados donde la prestación de servicios favorezca el desarrollo y la buena vida de nuestros mayores”, sostienen.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…