Actualidad

ASISPA y La Barandilla crean el Área de Atención y Prevención del Suicidio

ASISPA y La Barandilla crean el Área de Atención y Prevención del Suicidio, una iniciativa para facilitar acompañamiento psicológico, mejorar la salud mental y empoderar a la persona.

El Área de Atención y Prevención del Suicidio creado por ASISPA y La Barandilla es un proyecto ambulatorio y preventivo que pretende realizar un seguimiento específico a personas que hayan intentado quitarse la vida o presenten riesgo de llevar a cabo un acto suicida. El nuevo servicio  se presentó ayer, día 6 de septiembre a la prensa en el salón de actos de la Biblioteca Eugenio Trías, en el madrileño parque de El Retiro. Ofrece su servicio en toda España de forma presencial, telefónica y online

Con un equipo profesional comprometido, cualificado y con una larga experiencia en psicoterapia individual y grupal. El proyecto pretende ser un altavoz de referencia para sensibilizar, concienciar, formar e informar de todo lo relativo a la prevención del suicidio.

Cada año 4.000 familias en España pierden a un ser querido por suicidio. En nuestro país, el suicidio es la principal causa de muerte no natural, casi tres veces más que las muertes provocadas por accidentes de tráfico. 11 personas al día se quitan la vida en España y por cada suicidio hay 20 tentativas. Como señaló Elena Sampredro, directora general de ASISPA, en la presentación del Área de Atención y Prevención del Suicidio, «la iniciativa nace para modificar este terrible escenario y con la intención de cambiar estas apabullantes cifras. Porque una correcta atención psicológica disminuye la vulnerabilidad de las personas y facilita la prevención de la ideación suicida.»

Arturo Gívica, subdirector general de ASISPA, nos dice que «el servicio nace para aliviar el profundo dolor emocional de la persona que piensa en suicidarse. Un servicio de prevención y atención a la conducta suicida para reconocer, paliar el sufrimiento y ofrecer una ayuda que en tiempos difíciles salva vidas.» 

Como resumió la presidenta de La Barandilla, Ana Lancho, «se trata de ofrecer atención preventiva y ambulatoria, desde el minuto cero a las personas con ideación suicida. Una alternativa a las largas listas de espera que hay hasta llegar a un especialista en salud mental en todos los rincones de España o la imposibilidad de poder pagar un experto. De este modo, el proyecto quiere ofrecer sesiones de psicoterapia semanales, presenciales —si la localización lo permite— e individuales a los pacientes.»

Presentó y moderó el acto, José Manuel Dolader, periodista y director de la Asociación la Barandilla con una larga trayectoria en el desarrollo de mecanismos y espacios en los que hablar del suicidio para evitar que se consumen y que las personas tengan la oportunidad de compartir el y las emociones en torno a esta experiencia. 

Nestór Szerman, psiquiatra y presidente de la Fundación Española de Patología Dual señaló la importancia de puesta en marcha de iniciativas de atención a la conducta suicida como el Área de Atención y Prevención del Suicidio, de La Barandilla  y ASISPA o la del recién estrenado teléfono estatal 024. Una ayuda muy necesaria porque la salud mental sí importa.

Clausuró el acto de presentación del Área de Atención y Prevención del Suicidio, Ana Botella, presidenta de la Fundación Integra, que subrayó el carácter pionero y de innovación social que caracteriza el trabajo de la Barandilla y ASISPA, y que una vez más lo demuestran con la puesta en marcha de esta iniciativa para mejorar la salud mental y prevenir el suicidio.

Para brindar a cada paciente y sus familias la atención que precisen, la iniciativa conjunta de La Barandilla y ASISPA pone a su disposición el teléfono: 911 385 385 y una página web: www.AreaPrevencionSuicidio.com.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace