“Estamos en máximos históricos y seguimos trabajando en la misma línea que nos propusimos al inicio de la legislatura: atender al mayor número de personas dependientes y hacerlo de la forma más ágil, reduciendo plazos y evitando demoras”, explica la directora gerente del IASS, Noelia Carbó.
En estos momentos -y con las cifras del primer semestre del año ya cerradas- se constata que entre enero y junio han entrado en el sistema 1.196 personas, puesto que a final de 2021 la cifra de personas dependientes atendidas en Aragón era de 35.145. “En diciembre superamos la cifra de las 35.000 personas atendidas y ahora hemos sobre pasado las 36.000”, subraya Carbó.
Entre las nuevas personas atendidas, más de 500 han recibido atención residencial, bien a través de la asignación de plazas pública o bien mediante la prestación vinculada al servicio. “Para el IASS en una prioridad fomentar los servicios y en esa línea estamos trabajando, respetando siempre la voluntad del usuario y de su familia”, ha subrayado Carbó.
Los resultados de esta gestión se traducen en más apoyo financiero por parte del Gobierno de España, puesto que Aragón recibirá este ejercicio en torno a 20 millones de euros procedentes del denominado “nivel acordado” para financiar la atención a las personas dependientes, lo que supone más del doble de lo que recibió el año pasado (algo más de 9 millones de euros).
La distribución de estos créditos del “nivel acordado” se calcula en función de unos criterios de reparto que este año se han reordenado y modificado. La principal novedad es la creación del “fondo de cumplimiento de objetivos” con el que se valora la gestión de las Comunidades en lo que se refiere a la reducción de las listas de espera, la mejora de las condiciones de los trabajadores y trabajadoras del sistema y la mejora de la calidad del servicio.
Además, y paralelamente al incremento en el número de personas atendidas, se está reduciendo el de solicitantes de prestación que ya tienen un grado reconocido están a la espera de recibir su Plan Individual de Atención (PIA). El número de personas en esta situación es actualmente de 2.335, 444 menos que a finales de año. “Es una cifra en la que queremos seguir incidiendo hasta hacerla desaparecer y nuestros esfuerzos se centras en seguir reduciendo ese tiempo de espera a los usuarios y las usuarias”, ha señalado Carbó.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…