Aprender a usar los aceites esenciales resulta de gran utilidad a la hora de conseguir el mejor resultado para la salud. Las fórmulas para aplicar este nutriente sobre la piel son varias y su elección depende del objetivo buscado. Quien quiera difundir el aroma por una habitación y conseguir así un efecto general, más ligado a la liberación mental que a un problema físico, puede utilizar un difusor aromático que suelta una especie de vapor, obtenido tras la mezcla de unas gotas de aceite con agua.
Va expulsando el producto de forma continuada y funciona de forma automática. El spray tiene un resultado similar, con la diferencia que se utiliza manualmente. Son las herramientas adecuadas para conseguir un efecto de aromaterapia.
Los aceites esenciales se utilizan para los problemas ocasionados en manos y pies, como artritis, artrosis o reumatismos. Para aliviar el dolor, en estos casos hay que diluir varias gotas del líquido y la forma más eficaz de realizar este tratamiento es mediante las varillas de bambú, que además sirven para aromatizar el entorno. Primero se mezcla el aceite esencial con aceite vegetal y después se aplican ocho o diez gotas sobre las manos o los pies, y después se realiza un masaje para esparcirlas por todo el espacio y liberar tensiones. La vía cutánea diluida es la más directa para que el producto llegue a la sangre y realice su efecto.
Otros problemas como la celulitis, contracturas musculares, infecciones, dificultades en la circulación o el estrés también se tratan mediante el uso de aceites esenciales. Los antebrazos, las muñecas y la parte trasera de la rodilla son los puntos calientes del cuerpo, aquellos donde se recomienda colocar el efecto sea mayor.
La cantidad de aceite esencial utilizado en cada aplicación depende de las necesidades del usuario y del aceite en cuestión. Siempre hay que consultar con un médico antes de utilizer un aceite esencial. Muchos están contraindicados para mujeres embarazadas, niños menores de una cierta edad, y para personas con afecciones concretas (por ejemplo, personas asmáticas o epilépticas).
Además, hay que tener en cuenta los alérgenos que pede contener cada planta.
Los aceites esenciales de compañías como Fenghi destacan por ser cien por cien ecológicos, obtenidos de ingredientes naturales de una manera sostenible. No han sido mezclados previamente con ningún otro producto, lo que garantiza su pureza y el mejor resultado sobre el cuerpo.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…