Es un proyecto innovador, que se apoya en la experiencia de los más de 30 años de gestión de las residencias de Brunete y Madrid. El nuevo centro está construido con arquitectura tradicional, donde prima la funcionalidad. También cuenta con amplios espacios comunes, eliminación de barreras arquitectónicas para facilitar la movilidad, espacios diáfanos, mucha luz en todas las estancias y eficiencia energética.
El nuevo centro dará trabajo a más de 200 personas de manera directa y generará otros muchos puestos de trabajo de manera indirecta, sobre todo en Rivas Vaciamadrid.
Geriasa Rivas cuenta desde la actualidad con todos los servicios que puedan requerir los mayores: médicos, enfermería, gimnasio con fisioterapeutas, terapia ocupacional, animación sociocultural, psicología, trabajo social, podología, peluquería, odontología, etc. Además, el centro dispone de amplios espacios comunes en salón principal, comedor, cafetería y amplios jardines y zonas verdes.
El centro ha sido construido con los máximos estándares de calidad y los últimos avances para la prevención y tratamiento de infecciones como el sistema de ventilación que renueva y limpia el aire de manera constante, filtros HEPA en espacios comunes, Arco de Ozono para desinfección en la puerta de entrada, habitaciones con tomas de oxigeno por si fuera necesario, etc.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…