Con más de 6.000m2 de superficie, la nueva residencia Emera Boadilla del Monte cuenta con dos edificios modernos que se erigen en dos alturas y cuyas plantas bajas se comunican entre sí. En sus interiores, albergan distintos espacios comunes como varios salones, un restaurante, un espacio cafetería, una peluquería, distintas salas de terapia como la sala de terapia ocupacional, la sala de estimulación sensorial o la sala de rehabilitación- gimnasio perfectamente equipada para llevar a cabo todo tipo de tratamientos de fisioterapia, etc. todo ambientado en un entorno natural y tranquilo.
Las 160 plazas para residentes se distribuyen en habitaciones dobles e individuales, todas exteriores y perfectamente adaptadas a personas con movilidad reducida. El centro también dispone de varias terrazas y zonas ajardinadas para uso y disfrute de sus usuarios.
Atendiendo a los más altos estándares asistenciales propios del Grupo Emera, todo el equipamiento de la residencia ha sido concebido para ofrecer un entorno seguro, con una estética muy cuidada, sin perder de vista la funcionalidad de los espacios que se aprecia, entre otras cosas, en el mobiliario del centro con el fin de garantizar el bienestar de las personas mayores.
Emera Boadilla del Monte está estructurada para atender a personas tanto autónomas como dependientes durante estancias que pueden ser permanentes o temporales por recuperación, postoperatorio, respiro familiar, etc.
Su directora, Miriam Martínez Lozano nos comenta: “Tenemos muy presente la realidad biopsicosocial del residente con el fin de ofrecer una asistencia personalizada que aporte una mejor calidad de vida. Para ello, un punto fuerte del centro es su organización en pequeñas unidades de convivencia. Cada uno va a disponer de su entorno propio y de su programa de atención. Así, por ejemplo, para las personas más autónomas, pondremos el foco en actividades que fomentan el envejecimiento activo, la socialización y la participación. En cambio, para aquellos residentes con dependencia funcional o que se encuentren en un proceso de demencia cobrarán especial sentido los cuidados en el día a día. Fomentaremos una rutina para integrar actividades cotidianas que han sido significativas en su vida con el fin de mantener su identidad personal.”
Los profesionales del centro atenderán a los usuarios según el Modelo de Cuidados en Acompañamiento propio a Emera que contempla una atención centrada en la persona en su sentido más amplio.
Para garantizar una implantación exitosa de este modelo, cada profesional del equipo ha sido seleccionado conformemente a un riguroso proceso de selección, donde se han tenido en cuenta tanto la formación y experiencia profesional como la actitud y vocación por atender a personas mayores. De esa manera, los residentes y sus familiares van a encontrarse con profesionales cualificados, con don de gentes y capaces de dispensar el mejor trato y los mejores cuidados. El equipo de la residencia está constituido, por un lado, por el personal de atención directa a cargo de la parte asistencial (Auxiliares/Gerocultores, Departamento médico, Enfermería, Psicología, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Trabajado Social, etc.) y, por otro lado, por el personal encargado de los servicios hosteleros (Cocina, Recepción, Limpieza, Mantenimiento, Coordinación de Servicios Generales).
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…