A fecha actual, ya hay en Andalucía 33.801 nuevos dispositivos digitales instalados. Una de las principales ventajas de los nuevos dispositivos digitales es que no necesitan línea de teléfono fija, que hasta la fecha era un requisito indispensable para poder acceder al servicio, además de permitir la interconexión con un número mayor y más variado de dispositivos complementarios que permitirán tomar medidas en domicilio que ayudarán a analizar los patrones de conducta de las personas usuarias. Por otro lado, mejoran la calidad de las llamadas, que serán completamente gratuitas para las personas usuarias.
En este momento, 29.049 personas usuarias de teleasistencia cuentan con algún dispositivo de seguridad complementario, ya sea un detector de gas, de humo o un dispositivo de teleasistencia móvil para usar el servicio también fuera del domicilio. En total, son más de 49.465 dispositivos de teleasistencia avanzada instalados en Andalucía.
Este recurso de la Junta de Andalucía cuenta en la actualidad con 253.975 personas titulares, de las cuales 21.682 se han dado de alta durante el primer semestre de este año. No obstante, son muchas más las personas que se benefician en Andalucía de este servicio, si se tienen en cuenta a las que conviven con las titulares y a las cuidadoras de las personas dependientes que, de igual manera, también disfrutan de las prestaciones.
Este año, el Servicio Andaluz de Teleasistencia ha cumplido 20 años desde que se puso en marcha y, durante este tiempo, 571.200 andaluces y andaluzas han disfrutado de las prestaciones que les ofrece. Desde el año 2002 a la actualidad, se han atendido más de 86,5 millones de llamadas.
En cuanto al perfil actual de las personas beneficiarias del servicio, el 61% son personas que viven solas en sus hogares, el 79% son mujeres y el 69% tiene una edad igual o superior a 80 años, siendo la media de edad de las personas usuarias de 82 años.
Del total de llamadas que las personas beneficiarias han realizado este año pulsando el botón de su dispositivo de teleasistencia (854.997 llamadas entrantes), una parte importante se ha producido por motivo de contacto o conversación (29,4%). De ahí el importante papel que juega esta prestación para paliar situaciones de soledad y aislamiento social. También destacan las llamadas por motivo de emergencia u otras demandas de servicios de salud (28,6%), llamadas de asistencia técnica (24,8%) y para solicitar algún tipo de información sobre prestaciones sociales (17,2%).
Además de las llamadas de las personas beneficiarias, el personal del servicio realiza llamadas gestionadas desde la central (1.821.120 llamadas salientes) por diversos motivos como movilizar recursos en caso de emergencias, dar aviso a familiares o contactos en caso de necesidad, para proporcionar alguna información de interés, hacer un seguimiento periódico del estado de las personas beneficiarias, campañas de prevención, recordar una cita médica o para actualizar sus datos de forma que se garantice una prestación de calidad, eficaz y eficiente.
El Servicio Andaluz de Teleasistencia cuenta con una gran aceptación entre las personas usuarias y sus familias por la tranquilidad y seguridad que aporta una atención las 24 horas del día los 365 días del año. Así lo transmiten las personas beneficiarias en la encuesta de satisfacción que este servicio público realiza cada año, al que otorgan una puntuación media de 9,61 sobre 10.
A este recurso de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad pueden acceder todas las personas mayores de 65 años residentes en Andalucía, así como aquellas en situación de dependencia que tengan esta prestación prescrita en su Programa Individual de Atención (PIA) y las personas con con más del 65% de discapacidad y edad comprendida entre los 16 y los 65 años.
Los andaluces tienen a su disposición un teléfono de información gratuita (900 92 00 29) donde pueden solicitar el Servicio de Teleasistencia o para cualquier consulta sobre el mismo. También pueden informarse en la página web de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…