Actualidad

Andalucía, primera comunidad autónoma en contar con un plan de innovación de los Servicios Sociales

La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha anunciado que Andalucía va a ser la primera comunidad autónoma de España en contar con un Plan de Investigación en Innovación de Servicios Sociales. Ruiz ha hecho este anuncio en el desarrollo de una jornada formativa que se ha celebrado en Huelva para dar a conocer los avances sobre lo que va a ser este Plan, que tiene como objetivo aplicar nuevos modelos y metodologías en la atención que se presta desde los Servicios Sociales para “mejorar la vida de las personas, sobre todo de las personas que peor lo están pasando”, ha apuntado la consejera.

Con este Plan, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación continúa desarrollando los compromisos adquiridos en la Ley de Servicios Sociales de Andalucía, que data de 2016. La consejera ha explicado igualmente que el plan “va a articularse en función de las necesidades de las personas usuarias de los servicios sociales, de los profesionales y de la propia organización del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Porque ahora más que nunca tenemos que ser creativos, ágiles  e innovadores y aplicar todo el desarrollo también a los Servicios Sociales, porque las personas no pueden esperar”, ha asegurado.

El plan va a incorporar el enfoque de género, por ejemplo, teniendo presente a las personas cuidadoras, mujeres en su mayoría. Se promoverá la presencia paritaria de mujeres y hombres en la Red Andaluza de Investigación de Políticas Sociales, así como la formación en materia de igualdad entre mujeres y hombres que participen en la investigación y la innovación en materia de políticas sociales.

La consejera, además, ha anunciado que “estamos trabajando en las nuevas bases reguladoras para incorporar  una nueva línea de subvenciones, la de “Investigación e innovación en Servicios Sociales”, para que una vez que esté aprobado el Plan puedan convocarse subvenciones destinadas tanto a entidades locales como a universidades, entidades privadas sin ánimo de lucro y colegios profesionales y así apoyarse económicamente la investigación y la innovación”.

Rocío Ruiz ha destacado la apuesta de la Consejería por los servicios sociales, así de manera paralela a este plan “estamos desarrollando la Historia Social Única, el sistema Cohessiona, que nos permitirá investigar, conocer mejor las necesidades y demandas de la población, así como los resultados que las intervenciones de los servicios sociales tienen en la población usuaria. Una herramienta para unificar toda la información relativa a los servicios sociales para unificar y simplificar trámites.

Rocío Ruiz ha explicado que “en breve, los profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios podrán tener acceso a información sobre grado de discapacidad, pensiones no contributivas y renta mínima de inserción social. Y en 2021 está previsto ampliar esta información a la dependencia, tanto el grado de dependencia como prestaciones”.

Además, el sistema prevé la creación del Visor de la Ciudadanía, para que las personas usuarias puedan acceder a su Historia Social Única: episodios de Discapacidad, Pensiones No Contributivas, Renta Mínima o Dependencia.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace