Ruiz se ha referido a “la necesaria transformación digital” que ha llevado a cabo su departamento en la que se enmarca este nuevo Plan de Investigación e Innovación en Servicios Sociales: “Para nosotros, la llegada de la innovación ha sido una apuesta fundamental: agilizar para dedicar tiempo a las personas, a la intervención, conseguir que los trabajadores y trabajadoras sociales se dediquen a ofrecer un proyecto de vida a las personas más vulnerables, pasando del personal burócrata que ofrece asistencialismo al profesional que logra su inclusión”.
La consejera ha explicado que con el I Plan de Investigación e Innovación en Servicios Sociales, se da un paso más en el nuevo modelo de atención centrada en la persona al poder contar con el conocimiento para saber qué necesita y ofrecer planes individualizados y herramientas eficaces a cada persona o familia: “Estamos hablando de reducir los tiempos de tramitación, agilizar procedimientos, favorecer la calidad de respuestas según las necesidades y optimizar los cuidados y recursos”.
La consejera ha remarcado que “no hay innovación fundamentada y responsable sin investigación. Los servicios sociales se enfrentan a una realidad cambiante, pero las aportaciones eficientes requieren de orientaciones e innovaciones que actualicen convenientemente la intervención, la organización de los recursos, las directrices, las políticas y los criterios éticos”.
Asimismo, Rocío Ruiz ha destacado, por un lado, el carácter instrumental del Plan, ya que los objetivos afectan a la propia organización y al entorno en el que intervienen los servicios sociales y favorecen que la estructura funcione más eficaz y eficientemente. Y, por otro lado, la creación de la Red Andaluza de Investigación de Políticas Sociales, una organización colaborativa donde se integran personal investigador y grupos de investigación bajo el principio del fomento de la calidad y la excelencia científica.
El I Plan de Investigación e Innovación en Servicios Sociales de Andalucía cuenta con 3 líneas estratégicas, vinculadas a 14 objetivos generales y 23 específicos que se desarrollarán en 61 medidas. Las líneas se centran en:
Asimismo, el Plan de Investigación e Innovación propone la creación de dos comisiones: una permanente para coordinar a las entidades responsables e implicadas y otra de carácter científico–técnico.
En el marco del proceso de modernización y digitalización que están experimentando los servicios sociales en Andalucía, Rocío Ruiz se ha referido al esfuerzo de su departamento por sacar adelante el proyecto de la Historia Social Única, una herramienta pionera en España que permitirá unificar toda la información relativa a los servicios sociales de una persona usuaria y que ya ha dado sus primeros pasos con el Registro Andaluz de Prestaciones.
“Nuestro objetivo es que el Decreto correspondiente esté aprobado antes de mayo, puesto que el visor profesional ha superado las pruebas con éxito. Esta semana llegará al Consejo Consultivo para que, en unos meses, sea una realidad. Un paso más en el nuevo modelo de atención que hemos instalado centrado en la persona e integral. Y que se aplique realmente, como establece la ley, la figura del personal de trabajo social de referencia, esencial en el sistema”, ha señalado.
Finalmente, ha anunciado la próxima formulación del Plan Estratégico de los Servicios Sociales de Andalucía, “la herramienta que marcará las políticas sociales en esta Comunidad. Con él, lograremos una planificación ordenada y prospectiva de todas las estrategias, recursos, servicios y prestaciones de servicios sociales en Andalucía”. Todo ello, tras la exitosa implantación del Mapa de Servicios Sociales, que permite conocer la distribución de los más de 4.000 centros de toda la Comunidad; y la aprobación en 2020 de la Estrategia Ética de los Servicios Sociales de Andalucía, que marca la senda para hacer realidad una cultura de la ética basada en valores acordes a los cambios sociales del momento.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…