La consejera ha insistido en que los centros residencias “han realizado y están realizando un gran esfuerzo para hacer frente a la pandemia, desde el primer momento, para adaptarse a las nuevas exigencias sanitarias y ofrecer una atención de calidad a las personas mayores y personas con discapacidad que, no olvidemos, son los más vulnerables al coronavirus”. En este sentido, ha recordado que la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, adoptó desde el principio medidas para ayudar al sector como en los centros de día, donde “hemos garantizado el abono del 80 % del precio de las plazas ocupadas, vinculado al compromiso de mantener el empleo y las mismas condiciones laborales, así como realizar tareas de seguimiento proactivo”. En los centros residenciales, por su parte, también se tomaron medidas con el fin de paliar la pérdida de ingresos como consecuencia de las salidas voluntarias y las bajas, y se mantuvieron los pagos al sector.
En este sentido, Ruiz ha insistido en que “el Gobierno debe tener en cuenta al sector de la dependencia en el reparto de esos fondos para que pueda hacer frente a los gastos sobrevenidos por el coronavirus y poder garantizar un modelo de atención basado en la calidad y adaptado a la nueva situación generada tras las crisis del coronavirus”.
Por otra parte, Rocío Ruiz ha pedido al Gobierno central que flexibilice los criterios de contratación del personal de enfermería para agilizar la incorporación de estos trabajadores en los centros residenciales. La consejera ha reconocido que “se han detectado problemas para reforzar los puestos de diplomados de Enfermería en las residencias, al no haber personal disponible en las bolsas de trabajo”. En este sentido, Andalucía ha propuesto que pueda haber una mayor movilidad de las personas trabajadoras entre las comunidades autónomas, que permita cubrir las necesidades de manera inmediata.
En este sentido, Ruiz ha resaltado el esfuerzo del Gobierno andaluz por mantener la atención a las personas más vulnerables en esta crisis, de manera que “en las residencias no solo se ha mantenido el empleo, sino que lo hemos incrementado con alrededor de 1.000 contrataciones más durante el periodio de estado de alarma. “Contrataciones de emergencia que se hacían en 24 horas y que ahora hemos reactivado ante los rebrotes. Además, llegamos a un acuerdo con el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) para agilizar también todas las ofertas de empleo que se pudieran producir desde las empresas en este sector, para garantizar la atención de todos los residentes, una medida que también hemos recuperado”, ha insistido.
Por último, la consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha solicitado a la Vicepresidencia segunda del Gobierno que “deje de emitir recomendaciones y dé un paso al frente ofreciendo instrucciones de obligado cumplimiento para todo el territorio nacional”. En su opinión, el Ejecutivo central “debe dejar de ponerse de perfil ante la situación de las residencias y ofrecer medidas y soluciones de manera consensuada con las comunidades autónomas y las patronales del sector”.
La consejera Rocío Ruiz ha asegurado que en Andalucía la situación en las residencias de personas mayores “ha estado controlada en todo momento y la Consejería de Igualdad ha estado en contacto con la Consejería de Salud y Familias y ha puesto su gestión y recursos a su disposición”. Así, el 95,7 % de las residencias de Andalucía está libre de coronavirus, lo que demuestra “nuestro empeño en desarrollar una gestión de previsión que sirva para que los nuevos brotes de coronavirus que se están desarrollando por toda Andalucía tengan la mínima repercusión en las residencias de personas mayores, ya que se trata de la población que se está viendo más afectada por sus síntomas”, ha señalado.
“Nuestra prioridad es la adecuada atención a los residentes en cualquier supuesto que pueda darse en un centro. Si se dan casos de positivos por Covid-19 es porque se están produciendo en todos los ámbitos pero los centros están perfectamente coordinados con la Consejería de Salud, hay suficiente personal sanitario y se está llevando a cabo inspecciones tanto por parte de esta Consejería como por la nuestra”, ha destacado la consejera.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…