Actualidad

Andalucía invierte 2 millones de euros en mobiliario de 13 centros residenciales de personas mayores

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía ha invertido dos millones de euros de fondos europeos a la licitación de un expediente para el suministro e instalación de equipamiento y mobiliario de 13 centros residenciales de personas mayores de titularidad de la Junta de Andalucía.

La finalidad es la adecuación ambiental de dichos centros para que se alineen con el modelo centrado en la persona y en los cuidados de larga duración que defiende la propia consejería. La fecha límite para entregar solicitudes finaliza el 20 de enero.

Específicamente, esta convocatoria comprende siete partidas para 13 centros distribuidos en las ocho provincias de Andalucía y tiene como objetivo optimizar el diseño y la adecuación de áreas exteriores; así como el mobiliario, los dispositivos audiovisuales, y los equipos para la actividad física tanto en interiores como al aire libre. Además, el suministro incluye utensilios de cocina y otros elementos especializados, como grúas para el cuidado geriátrico, bañeras, grifos para la tercera edad o inodoros, entre otros.

Accesibilidad de los centros residenciales

El entorno es un aspecto fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, ya que influye significativamente en el respeto a su dignidad, la fomento de su autonomía, su independencia, la protección de su privacidad, su salud y su seguridad. Por lo tanto, es crucial realizar mejoras en estos centros para que sean accesibles o para mitigar riesgos asociados a la participación y la movilidad, entre otros.

En relación a esta problemática, la directora general de Personas Mayores, Participación Activa y Soledad No Deseada, Rocío Barragán, ha remarcado que el Gobierno andaluz apuesta por centros que “sean hogares, donde las personas residentes se sientan como en casa”. Los centros residenciales de la Junta cuentan con todas las garantías y avales para el cuidado de sus usuarios pero, dentro del afán de mejora permanente, se ha sacado a licitación este contrato que busca “humanizarlos aún más”.

En una sociedad, donde cada vez se hace más patente el envejecimiento de la población, es fundamental tener “centros que sean espacios familiares”. La historia de vida de las personas debe reflejarse en el entorno y por tanto, deben personalizarse y acomodarse todo lo posible.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

6 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace