Según ha explicado la consejera Rocio Ruiz, la firma se realizará en los próximos meses, a fin de que pueda iniciarse el nuevo concierto lo antes posible. “El programa de Respiro Familiar es un recurso básico para garantizar una mejor atención de las personas mayores, las personas con discapacidad y sus familias, porque nuestro compromiso es también cuidar a los que cuidan”, ha defendido.
El presupuesto máximo de licitación para la prestación de este servicio, correspondiente a los tres años de vigencia del concierto social, asciende a 26.366.795,60 euros e incluye un total de 320 plazas residenciales. De esa cantidad, 195 están destinadas a la atención de personas mayores de 65 años y 125 a personas con discapacidad.
De acuerdo con el compromiso de legislatura, el programa de Respiro Familiar ha visto incrementado su presupuesto en un 30 %, lo que ha posibilitado la incorporación de las 83 nuevas plazas, de las cuales para el sector de discapacidad se han licitado 77 plazas y otras 6 se han destinado para el de personas mayores.
La distribución de estas nuevas plazas viene determinada en base al reparto poblacional de las plazas ya existentes, así como la demanda y el estudio de necesidades de cada zona. El reparto final de las plazas ofertadas mediante concierto social ha tratado de establecer un mapa más equitativo en cuanto a las plazas destinadas a este programa en las distintas provincias. Además, la reformulación del servicio ha permitido dar una respuesta a las entidades prestadoras para que puedan ofrecer este recurso con todas las garantías legales y jurídicas.
El incremento de la oferta en el programa de Respiro Familiar se suma a la creación de 800 nuevas plazas residenciales para personas mayores y con discapacidad para este año. «El cambio ha sentado bien a Andalucía, porque en sólo dos años de legislatura hemos concertado 1.565 plazas, frente a las 263 de los cuatro años anteriores», ha destacado Ruiz, quien ha subrayado la apuesta de su departamento por un modelo de proximidad y cercanía en la atención a la dependencia, que cuenta este ejercicio con la mayor dotación presupuestaria de la historia de la comunidad, 1.741 millones de euros. “Y en lo que llevamos de legislatura, este presupuesto se ha incrementado más de 373 millones con el objetivo de blindar las políticas sociales de atención a la dependencia”.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…