Ruiz ha considerado que los Fondos Europeos Next Generation, de los que a Andalucía le corresponden 450 millones hasta 2023, impulsarán a Andalucía para avanzar en materia de economía de cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión social.
Durante su intervención en la comisión parlamentaria sobre Asuntos Europeos, la responsable de Igualdad ha detallado que los 39 proyectos presentados por la Consejería se articularán en torno a cuatro grandes líneas de actuación: atención a la dependencia, infancia, transformación digital y accesibilidad. “Nuestra apuesta por una Andalucía más inclusiva, más social y más igualitaria no es únicamente un compromiso moral con las personas más vulnerables, sino que se ajusta a la tendencia europea de un crecimiento económico responsable y solidario”, ha apuntado.
El primero de los bloques se ha denominado Andalucía más Cercana (323 millones de euros), y se centrará en la transformación de los servicios sociales y la atención a la dependencia, con el objetivo de fortalecer la implantación del nuevo modelo de atención puesto en marcha tras la pandemia.
“Queremos consolidar este modelo de proximidad y cercanía con proyectos muy novedosos como una nueva red de cuidados intermedios o un nuevo tipo de centro para cuidados de larga duración”, ha destacado Ruiz en la comisión parlamentaria. La consejera ha resaltado su apuesta por unos servicios sociales integrales y diversificados, “que cada persona pueda elegir donde quiere estar, que tenga opciones para seleccionar el recurso que más le conviene y que tenga en cuenta la situación individualizada de cada usuario”.
El bloque Andalucía más Social (84 millones) girará en torno la modernización de la administración y las nuevas tecnologías aplicadas al servicio de las personas. Así, se han diseñado proyectos relativos a digitalización, inteligencia artificial y el big data aplicados a los Servicios Sociales y la agilización de los procesos. “Es una apuesta por la calidad, la eficacia y la eficiencia para reducir las listas de espera y los tiempos de tramitación de las solicitudes, hay que reducir y agilizar procedimientos para que los profesionales de los servicios sociales puedan centrarse en lo que de verdad importa, las necesidades de las personas”.
El tercer gran bloque será Andalucía más Infancia (21,7 millones), que persigue fortalecer los servicios de atención a la infancia y la adolescencia. El impulso al acogimiento familiar y la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión tendrán un papel destacado, así como la reforma de infraestructuras para adaptarlas a las nuevas necesidades. Unos compromisos de protección a la infancia más vulnerable y desprotegida, ha recordado Ruiz, que ha aparece recogido en la Ley de Infancia y Adolescencia, que ya cuenta con el dictamen favorable del Parlamento andaluz y será aprobada por la Cámara en unos días.
El último gran bloque de actuación será Andalucía más accesible (otros 17,5 millones), con proyectos que buscan garantizar entornos accesibles y comprensibles para personas con discapacidad, y adaptar tanto las instalaciones de la administración como su información a las personas con discapacidad y sus familiares.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…