Asimismo, ha explicado que los créditos para actuación en centros residenciales y centros de participación activa de personas mayores ascienden a 14,2 millones de euros. Esta inversión permitirá mejorar la seguridad y accesibilidad de los centros de participación activa y la sectorización de los centros residenciales, así como acometer actuaciones de urgencia en ambas instalaciones. Por su parte, con los Fondos FEDER se llevarán a cabo actuaciones relativas a mejorar la eficiencia energética, reduciendo el consumo de electricidad en un 20 % y la emisión de gases de efecto invernadero en un 40 %, así como obras de modernización y mejora en los centros de mayores, principalmente. Las obras de remodelación se extenderán a 5 de los 14 centros de titularidad propia.
Respecto a los recursos para personas con discapacidad, la Consejería invertirá 109.500 euros para obras de reparación o reforma de edificios y la mejora y renovación de equipamiento de los centros de valoración y orientación. La señalización accesible de estas instalaciones será, además, una de las actuaciones prioritarias, que se suman a los 500.000 euros invertidos durante el pasado año para la mejora de infraestructuras y renovación de equipamiento informático obsoleto.
Ruiz ha visitado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el Centro de día Municipal de Alzheimer y otras demencias, donde una adenda suscrita con el Ayuntamiento ha permitido concertar 20 plazas y atender así la demanda del municipio en materia de dependencia en las mejores condiciones. Un acuerdo, ha explicado, que “reafirma así el esfuerzo del Gobierno andaluz por mantener la atención a las personas más vulnerables y su compromiso con la dependencia”.
La visita se enmarca en la ronda de contactos que la consejera de Igualdad está realizando con diversos ayuntamientos andaluces para detallarles las principales líneas estrategias de la Consejería para este año, como el aumento del precio del coste/hora en el Servicio de Ayuda a Domicilio o los avances en la implantación de la Historia Social Única Electrónica de Andalucía, que, a través del Registro Andaluz de prestaciones (RAP), permitirá poner en común prestaciones y ayudas como la Renta Mínima de Inserción Social y las Pensiones No Contributivas otorgadas por la Consejería, las ayudas de emergencia y las económicas familiares gestionadas por los Servicios Sociales Comunitarios o las tarjetas monedero.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…