Amavir tiene, entre otros valores, el transmitir a sus residentes, familiares y profesionales de sus centros la importancia de asumir un compromiso personal y colectivo para afrontar los desafíos que plantea la lucha contra el cambio climático.
En línea con este objetivo, incluido en su Política Integrada, la asociación con Helexia está permitiendo la colocación de paneles solares en 22 de las residencias para mayores de Amavir, ubicadas en Madrid, Castilla-La Mancha, Navarra, Castilla y León, Andalucía y Canarias.
Cada centro está instalando una media de 190 paneles, que suponen 105 kWp y generan unos 180 MWh anuales de energía limpia, en torno al 30% de la demanda energética de cada centro. En total, suman más de 4.200 paneles fotovoltaicos en toda la compañía, que producen más de 4.000 MWh anuales.
Ello supone un importante ahorro energético en el gasto de electricidad, a la vez que se contribuye medioambientalmente en la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, concretamente en unas 20 toneladas anuales por centro y unas 400 toneladas en conjunto, lo que equivale a plantar 16.500 árboles cada año o al consumo energético de 1.100 hogares.
Los ahorros económicos y los beneficios medioambientales ayudarán a Amavir en su proyecto de promover un desarrollo sostenible, asegurando el equilibrio entre el impacto ambiental y el crecimiento económico, aplicando criterios de ahorro y eficiencia en la utilización de los recursos materiales y energéticos para la prestación de sus servicios, como exigencia para la reducción de la huella ecológica. En el contexto de este compromiso medioambiental, todas las residencias de la compañía están certificadas en la norma ISO 14001.
En palabras de Lourdes Rivera, directora general de Amavir, “las personas mayores muestran siempre una gran solidaridad hacia las nuevas generaciones y es nuestra obligación tratar de preservar su legado, entre otras cosas, el planeta en el que vivimos. Esta es la base de nuestra política medioambiental y de nuestro plan de descarbonización”.
Helexia incorpora a Amavir en la lista de empresas a las que ha ayudado en su transición energética en España, donde está presente desde 2019 y cuenta con 35 proyectos en operación. En palabras de Etienne Le Pargneux, Country Director de Helexia España: “Este no es un proyecto más, se trata de un acuerdo de colaboración para muchos centros, que ha exigido alta planificación y trabajo de máxima calidad y que queremos sea el inicio de una relación a largo plazo con Amavir, con el objetivo de seguir ayudándoles en ser más eficientes en la gestión de su energía. Esa es nuestra misión: ayudar a nuestros clientes a combinar economía y ecología para avanzar hacia la sostenibilidad.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…