Actualidad

Amavir se une a los Clubs de Lectura de Atresmedia para fomentar la cultura

Dos residencias de Amavir (Coslada, en Madrid, y Oblatas, en Navarra) han sido las encargadas de inaugurar los Clubs de Lectura puestos en marcha por voluntarios de Atresmedia, con la colaboración de la asociación Adopta un Abuelo y la ONG Grandes Amigos, coincidiendo con el Día del Libro.

Los talleres de lectura se realizan en grupos reducidos. El primer libro que han leído los residentes de Amavir Coslada y de Oblatas ha sido “El tiempo entre costuras” de María Dueñas. Cada uno ha recibido un ejemplar de la novela y a través de una videollamada, han conectado con los voluntarios, quienes se han encargado de coordinar y dinamizar la sesión, haciendo reflexionar a las mayores sobre su relación con la lectura. Cada mes, los residentes leerán los capítulos correspondientes y se reunirán para comentar los avances en la historia. Sin duda una experiencia diferente que los residentes van a disfrutar enormemente.

Cultura para fomentar la socialización entre las personas mayores

Las personas mayores han sido uno de los colectivos más afectados por la soledad a causa de la pandemia. Durante el último año han visto como sus visitas y actividades se han visto reducidas o eliminadas drásticamente. Uno de los objetivos en los centros de Amavir es  lograr que los residentes sean socialmente activos y estén en contacto con otras personas y con sus entornos. En este sentido, los Clubs de Lectura combaten su soledad y promueven la interacción social desde la cultura. Además, generan una relación intergeneracional, haciendo posible que unos y otros se enriquezcan con las enseñanzas compartidas.

La lectura hace que las personas sean más cultas, desarrollen su lenguaje y ortografía y potencien la capacidad de observación, de atención y de concentración, así como la capacidad de exponer las ideas propias; en definitiva, es una puerta al conocimiento. A través de estos pequeños Clubs de Lectura organizados, los mayores podrán intercambiar las diferentes sensaciones y experiencias que provoca el mismo libro encada uno de ellos. Por el momento, en esta primera jornada llevada a cabo en el Día del Libro han participado más de 50 mayores que se encuentran en residencias de distintas ciudades de España.

Amavir y Adopta un Abuelo

La colaboración entre Amavir y la Asociación Adopta un Abuelo nació con el objetivo de para favorecer el encuentro intergeneracional en las residencias. De esta forma nació una sinergia muy bonita: mientras los voluntarios de esta ONG realizan labores de acompañamiento a los mayores, los voluntarios aprenden valores y experiencias durante las visitas.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

6 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace