Amavir recibe el reconocimiento del Cabildo de Lanzarote por su labor durante la pandemia. El acto estuvo presidido por la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, entre otras autoridades. Ambas intervinieron para trasladar su más sincera enhorabuena a todos los distinguidos por su incondicional trabajo durante la pandemia”.
Darias destacó “el arduo trabajo de todas las personas que se mantuvieron al pie del cañón durante esta etapa y los esfuerzos y riesgos que soportaron para que todo el país saliera adelante, siendo gracias a la colaboración ciudadana en todos sus sentidos por lo que hoy en día podemos decir que estamos instalados nuevamente en la normalidad”.
La ministra de Sanidad ha reconocido a la sociedad de Lanzarote por lograr seguir avanzando, por no bajar los brazos, ante la pandemia de COVID-19 y seguir avanzando para tener una sociedad, un país, una Canarias y un Lanzarote mejor. “Hoy cambiamos el sentido de los aplausos para aplaudir a la sociedad porque no hay objetivo más importante que mejorar la vida de la gente”, ha asegurado la ministra y, parafraseando a César Manrique, ha dicho que “la utopía nos está esperando”.
Darias ha destacado que la pandemia ha puesto en el foco el valor de lo público porque “hablar de Sanidad pública es hablar de vida y de uno de los pilares esenciales del Estado de Bienestar”. La pandemia ha demostrado la resiliencia del Sistema Nacional de Salud pero, también, ha mostrado las áreas de mejora que se han convertido en retos para el Gobierno. Por ello, ha anunciado la ministra, se están impulsando reformas legislativas para seguir a la vanguardia con un sistema robusto.
Por su parte, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Dolores Corujo, expresó que “con la llegada de la COVID-19, la vida pareció detenerse y nos embargó el temor y la incertidumbre, pero, ni todas las actividades se detuvieron, ni todas las personas se quedaron encerradas en sus casas”.
“Estas personas siguieron trabajando tras la llegada de la COVID-19 porque las tareas que realizan son tan vitales para que nuestra sociedad funcione, que esos trabajadores y trabajadoras continuaron ejerciéndolas durante la mayor crisis de salud pública que se ha visto en un siglo”, apuntó.
“Siguieron en sus puestos las médicos, las enfermeras y el restante personal sanitario; las limpiadoras de calles y aceras; los transportistas; los reponedores de alimentos y las cajeras de los supermercados; las trabajadoras y trabajadores de las residencias de ancianos; los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias; los operarios del servicio de recogida domiciliaria de residuos; los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado; los trabajadores de la planta potabilizadora y de la central eléctrica; el voluntariado de Protección Civil, entre muchas otras personas”, recordó la presidenta.
“Con todas esas personas hemos contraído una deuda de gratitud infinita, y hoy es el día de reconocerles y darles las gracias por su dedicación y su entrega. Hago votos por un futuro más saludable, más seguro y más justo, porque esa es la mejor garantía para reducir el riesgo de que un episodio así vuelva a producirse”, concluyó Corujo.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…