Actualidad

Amavir acoge la presentación del proyecto “ACERCAR” para llevar la atención sociosanitaria a mayores de zonas rurales

La residencia de mayores Amavir Ibañeta (Erro, Navarra) ha acogido la presentación del proyecto ACERCAR de innovación social, que aproxima la atención sociosanitaria a las personas mayores y vulnerables de las zonas rurales de Navarra. Un proyecto impulsado por el Colegio de Médicos de Navarra y Adacen.

En el acto han estado presentes el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad del Gobierno de Navarra, Félix Taberna; el consejero de Salud del Gobierno de Navarra, Fernando Domínguez; el presidente del Colegio de Médicos de Navarra, Rafael Teijeira; el presidente de ADACEN, José Luis Herrera; la alcaldesa de Erro, Leire Remiro; y la directora de la residencia Amavir Ibañeta, Ana Zalba. Además, han acudido también el director general de Planificación, Coordinación, Innovación y Evaluación de Políticas Públicas, Luis Campos; el gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Alfredo Martínez; y personal de los diferentes equipos del ámbito sociosanitario y las empresas de tecnología participantes en el proyecto de llevar la atención sociosanitaria a mayores de zonas rurales.

ACERCAR es uno de los tres proyectos aprobados el año pasado en la convocatoria de subvenciones a entidades del tercer sector en Navarra para proyectos de innovación social en el ámbito rural, promovido por el departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra y el Observatorio de la Realidad Social. Se trata de un modelo innovador de atención sociosanitaria a personas mayores, con discapacidad o con vulnerabilidad en el entorno rural de Navarra.

Ampliación del proyecto

Equipos multidisciplinares itinerantes, coordinados por el personal médico de Atención Primaria, se acercan hasta la residencia Amavir Ibañeta para ofrecer servicios de fisioterapia, neurorrehabilitación y logopedia, disponibles tanto para los usuarios de la propia residencia como también de manera telemática a personas mayores en sus domicilios, que se conectan a las sesiones. Gracias a las nuevas tecnologías, el personal médico puede realizar también a distancia la toma de constantes de salud que permiten una monitorización permanente de los usuarios.

Durante el primer año de este proyecto, se ha trabajado con 35 personas de Erro y 37 de Cascante. De ellos, el 53% vive en residencias y el 47% en sus domicilios, el 69% son mujeres y la edad media está en los 82,3 años.

Tras los resultados obtenidos, se va a ampliar el proyecto a la zona de Olite/Erriberri. Con ello, además de beneficiar a las personas mayores de estas zonas, se está consiguiendo fijar población y evitar la despoblación, atrayendo a personas jóvenes y cualificadas a las zonas rurales.

Los primeros resultados, muy positivos

Rafael Teijeira Álvarez, presidente del Colegio de Médicos, ha destacado que ACERCAR está posibilitando “una alternativa social y económicamente sostenible para la mejora de la atención y la calidad de vida de personas mayores, dependientes y con discapacidad en zonas rurales. Promueve su autonomía y permanencia en el hogar, evitando o retrasando su institucionalización, mediante un nuevo modelo integral de atención sociosanitaria centrado en la persona. La fase piloto ha evidenciado mejoras en el estado general de salud de las personas beneficiarias y en el acceso a servicios de atención médica y sociosanitarios en la zona rural”.

Por su parte, Andrés Ilundáin Esquiroz, director de Adacen, ha subrayado que “uno de los objetivos de nuestra entidad es que, residan donde residan, todas las personas mayores o con discapacidad cuenten con la misma oportunidad de tener Servicios de Neurorrehabilitación, fisioterapia y logopedia de calidad. Llevamos ya unos años desarrollando proyectos en este sentido, como CONFIDENCE, pero ACERCAR es especialmente importante porque la alianza con el Colegio de Médicos nos ha permitido sumar un componente muy importante como es el sanitario para, de esta forma, ofrecer un servicio mucho más global”. 

 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

4 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace