El tema central de esta edición ha sido el Buen trato en la comunicación intergeneracional. Cómo perciben esa relación ambas generaciones, cómo podemos mejorar, qué imagen tenemos de los mayores y viceversa, son cuestiones que se han abordado en esta primera jornada en un interesante debate intergeneracional entre varias residentes de Buen trato en la comunicación intergeneracional, junto con Miguel Ángel Díaz, terapeuta ocupacional de la residencia, y cuatro estudiantes de la Universidad Francisco de Vitoria, donde han puesto en valor el respeto y el buen trato hacia las personas mayores.
El lenguaje oral es el medio de comunicación habitual que nos permite tratar con el resto de personas, pero la pandemia nos ha enseñado a relacionarnos a través de la tecnología. Para Paquita, Trini, Concha y Lola, las residentes protagonistas de hoy, las nuevas tecnologías les han ayudado a mantener el contacto con sus seres queridos, haciéndoles sentir muy bien cada vez que podían hablar con ellos. “He echado mucho de menos los abrazos y besos en la pandemia, pero las tecnologías ayudan a tenerlos cerca a todos”, ha afirmado Lola, residente de Amavir.
“Es un gusto poder comunicarnos y, aunque esta situación se está alargando, nos está ayudando a compartir tiempo de calidad con nuestros seres queridos, aunque sea de distinta manera”, ha apuntado al respecto Casilda Gómez-Acebo, estudiante universitaria.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…