A través de la entrega de una placa conmemorativa, se ha querido hacer visible la realidad de las mujeres trabajadoras, que durante la pandemia han apoyado a otras mujeres de todas las edades, en especial a las usuarias de las residencias de mayores.
El acto ha estado presidido por el Alcalde del municipio, Ángel Viveros, que ha subrayado que «ahora mismo, si cabe, se hace más necesario reivindicar el papel de la mujer en nuestra sociedad y lo que perseguimos desde hace tiempo, la ansiada igualdad». El regidor ha querido destacar el «gran trabajo que las mujeres han desempeñado en estos tiempos de crisis sanitaria».
Este galardón a la residencia de Amavir Coslada es un reconocimiento a todo lo vivido y trabajado en las residencias de mayores durante la pandemia. Las personas residentes son mayoritariamente mujeres, así como la mayoría de su personal en las labores de cuidado.
Las residencias han afrontado el mayor impacto de la pandemia y la mayor crisis humana de su historia y, gracias a la profesionalidad y humanidad, han aguantado esta situación.
El grupo Amavir es una empresa en la que predominan las trabajadoras mujeres, representadas por más de un 90% de la plantilla. Algo similar ocurre con el perfil de residentes, donde las mujeres representan aproximadamente el 70%, a tenor de su mayor esperanza de vida.
A recoger esta distinción del “Árbol de la igualdad” han acudido Isabel Núñez, en representación de las mujeres trabajadoras, María Sánchez, dando voz a las residentes, y Mayte González, la directora del centro Amavir Coslada, en representación del grupo Amavir. “Sirva este reconocimiento para hacer memoria a todas aquellas personas que no lograron superar esta enfermedad, pero esperamos que esta sea la luz al final del tunel. El premio es de las mujeres, pero sobre todo de aquellas personas que han estado presentes cada día durante este tiempo. Muchas gracias por pensar en nuestro centro, nuestros trabajadores y en los más importantes, nuestros residentes”, afirmó la directora de Amavir Coslada.
Junto a la residencia, han sido también distinguidas con el galardón “Árbol de la igualdad” trabajadoras del Hospital del Henares, del área municipal de Servicios Sociales de Coslada, agentes de la Policía Local y de la Policía Nacional, Servicio Regional de Empleo, Cruz Roja y Protección Civil.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…