El empleo del término abuelos para referirnos a todas las personas mayores es una práctica que puede parecer inofensiva. Sin embargo, perpetúa prejuicios y limita la percepción que tenemos sobre los individuos mayores y su diversidad.
Cada persona mayor es un individuo único, con experiencias de vida, conocimientos y habilidades que los hacen valiosos. Llamarlos a todos “abuelos” implica una generalización que ignora la riqueza y complejidad de sus identidades. Además, contribuye al edadismo o discriminación por edad.
Desde AMADE consideran esencial evitar estereotipos sobre el envejecimiento. “Es el primer paso para promover el envejecimiento activo y saludable”, reconoce Cerejido. Además, insiste en que mantener una relación cercana y continuada con las personas mayores es el mejor modo de acabar con ideas predeterminadas que nada tienen que ver con la realidad. Por eso, defienden la intergeneracionalidad como pilar básico de las relaciones sanas y constructivas. “La relación entre personas de diferentes edades aporta beneficios para los individuos implicados, pero también para la sociedad. Se produce un enriquecimiento mutuo, mejora la salud emocional, combate el aislamiento social, favorece la empatía y el respeto, mejorar la calidad de vida y fortalece la comunidad”, indica.
Cuando las personas mayores requieren de una atención especializada y recurren a los centros de día o residencias de mayores, también desean continuar con sus rutinas y quieren ser atendidos, en función de sus necesidades y preferencias. Desde AMADE defienden el modelo de atención centrado en la persona, que tiene en cuenta la heterogeneidad de este grupo poblacional, también gustos, como el cine.
Según Cerejido, el objetivo es “adoptar un enfoque respetuoso y empático que reconozca su diversidad y valore su contribución a la sociedad. Al hacerlo, favorecemos una comunidad más inclusiva, justa y enriquecedora para todas las edades”.
En estos centros sociosanitarios, profesionales especializados en geriatría y atención a las personas mayores, fomentan su participación activa y bienestar. Lo hacen a través de tratamientos y terapias innovadoras que revierten en su calidad de vida. Pero, desde AMADE, recuerdan que el vínculo familiar es clave en las personas mayores que viven en residencias. Además, el afecto de las hijos y nietos, sus visitas, llamadas y videollamadas son un pilar básico para su salud física, psíquica y emocional. Por eso, animan a las familias a celebrar el Día de los Abuelos en compañía y a participar de sus cuidados, de su experiencia y de su vida.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…