Para ello, profesionales y expertos en la materia analizarán en la I Jornada de Centros de Día el papel que juega este recurso en los nuevos modelos de atención, así como los servicios rehabilitadores y terapéuticos que ofrecen y que permiten a las personas mayores permanecer en su entorno comunitario con calidad de vida. Al mismo tiempo, los centros de día aportan tranquilidad y descanso a las familias o cuidadores principales.
Tres ponencias permitirán conocer los centros de día desde la perspectiva de las personas mayores y de los profesionales que hacen posible el servicio, con el objetivo conocer la situación actual y el potencial que tiene su desarrollo en el futuro para mejorar la calidad de vida de las personas mayores que quieren continuar viviendo en su entorno habitual.
Como punto de partida, Javier García, director general de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), presentará el estudio “¿Qué entendemos y qué queremos los mayores de un centro de día?”.
A continuación, Lourdes Bermejo, gerontóloga y experta en intervención social integral, dará su visión sobre los centros de día como escenarios para el desarrollo personal de los usuarios y su participación en la comunidad.
Por otra parte, Aitor Pérez, socio director de Gerokon, se centrará en el imprescindible equilibrio que debe haber entre la percepción del precio y el valor del servicio.
Muchos son los profesionales que contribuyen a prestar una atención integral y personalizada a las personas mayores que acuden a los centros de día. En la mesa redonda “Entorno eficiente para un servicio de calidad”, diferentes empresas expondrán su propuesta para mejorar el servicio.
Así, Nunsy presentará su aplicación para el seguimiento de las rutas y la comunicación con familias y usuarios, Rehatrans se centrará en la adecuación de vehículos, NeurounUP mostrará su plataforma web de rehabilitación y Aramark abordará las mejores dietas saludables e innovadoras.
Un equipo de profesionales multidiciplinares hace posible que las personas mayores mantengan e incluso mejoren su grado de autonomía y, en ocasiones, recuperen capacidades perdidas.
De ahí la importancia de los centros de día como servicio rehabilitador y terapéutico. Para ello, contaremos con Olga Cures, tesorera del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid; Pilar Regato, médico de Familia y miembro de los grupos de trabajo de Demencias y de Atención al Mayor de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); Rubén Martín, secretario general de la Asociación de Empresarios de Farmacia de Madrid (Adefarma); Francisco García, director-gerente del Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid (COTS-Madrid) y un representante de la SEGG.
La colaboración público-privada resulta fundamental para construir los centros de día del futuro que, inevitablemente, tienen que adaptarse a las necesidades de las personas mayores que demandan, cada día más, envejecer en su casa y su entorno habitual con calidad de vida.
Para hablar sobre los centros de día como respuesta a la realidad social de hoy, representantes de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid y de la Dirección General de Mayores del Ayuntamiento de Madrid intercambiarán conocimientos y experiencias con profesionales de los centros de día de Sanivida, DomusVi, Alus Salud y Vitalia Retiro.
Programa Jornada Centros de Dia
Para inscribirte pincha aquí.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…