“Queremos que las personas mayores se conviertan en ‘trending topic’ en todas las redes, sean o no abuelos, y que lo hagan porque justamente los antagónicos son los que los hacen protagonistas. Esta festividad mundial tiene que servir como nexo y como método para unir generaciones y poner la voz a quién lo precisa”, explica la presidenta del colectivo Pilar Ramos.
Con la campaña que pone en marcha Amade, se pretende, por otro lado, poner voz y recibir también las palabras de los nietos en las residencias. Para explicarlo, Ramos cuenta que “lo que más han sufrido las personas mayores que viven en residencias y las familias ha sido el aislamiento. La mayor lección aprendida en este sentido es la importancia de la comunicación; por ello, lanzamos este mensaje con el fin de que los que nunca habían celebrado este día tengan una excusa para acercarse, de la manera que sea, a sus seres queridos y también que pongan en valor a sus abuelos en las redes sociales, porque no son parte del pasado; son presente y futuro”.
La creación del Día Mundial de los Abuelos, que actualmente se celebra en 26 países, fue una de las más importantes conclusiones aprobadas en el III Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores. El citado III Congreso Nacional se clausuró en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid el 17 de noviembre de 1997. El texto aprobado habla de los objetivos: “Potenciar esa figura tan necesaria para el fortalecimiento de las relaciones intergeneracionales y de la familia”.
Amade recuerda la necesidad de que la Comunidad de Madrid publique el Decreto de Nueva Normalidad para el sector Social. Piden que se establezcan protocolos claros, trasparentes, únicos y coordinados entre todos los departamentos para lograr que las personas más vulnerables, las que viven en las residencias, acuden a centros de día o reciben servicios de ayuda a domicilio puedan disfrutar de esa nueva normalidad con las máximas garantías de seguridad.
Las residencias han desarrollado hasta el momento medidas de protección para evitar brotes y piden transparencia y claridad en las medidas que ofrezcan a las propias personas usuarias, sus familias y los profesionales al cargo de herramientas para volver a la normalidad que tanto necesitan. La principal medida es la falta de protocolos sobre las salidas de los usuarios de los centros a realizar paseos o pasar el día con sus seres queridos, por ejemplo.
Además, solicitan que se ofrezca coordinación con el Sistema Nacional de Salud para que sea universal y ofrezca coordinación para evitar que, ante situaciones como la ocurrida, las personas más vulnerables queden al margen del mismo.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…