Actualidad

Amade advierte que las residencias de la Comunidad de Madrid necesitan 2.000 profesionales de enfermería

La Asociación Madrileña de Atención la Dependencia (Amade) pide a las Administraciones Públicas soluciones ante la falta de profesionales de enfermería en las residencias. En total, el sector calcula que se requieren 2.000 profesionales en la Comunidad de Madrid para cubrir las bajas y las necesidades a corto plazo sobrevenidas, sobre todo, tras la pandemia del COVID-19 en un sector ya lastrado por la falta de trabajadores especializados.

La solución a este problema fundamental para la situación actual, y de cara al futuro, está en tres pilares. Según explica la presidenta de la patronal, Pilar Ramos, “el primero es gestionar de forma rápida la convalidación de títulos de graduados de Enfermería del extranjero que quieren venir a España a incorporarse al mercado laboral y no lo hacen por la lentitud en la gestión administrativa de los títulos”.

Además, Ramos reclama que “no se haga demagogia con el hecho de que en las residencias el salario es inferior al de la sanidad, ya que si el precio del concierto está en 56 euros al día el sueldo es el equivalente al mismo”, por lo que Amade solicita un incremento en la financiación de la plaza pública para aumentar el ratio de personal y la calidad de los puestos de trabajo ya existentes.

Para finalizar, demanda el aumento de plazas de estudiantes en las facultades de Enfermería para lograr incrementar el número de profesionales en el mercado laboral y que el hecho de trabajar en una residencia sea valorado de cara a oposiciones, ya que otro de los escoyos del sector es que los alumnos que acaban de finalizar los estudios buscan trabajos que otorguen méritos en las convocatorias públicas y el trabajar en el sector social no es reconocido como tal. “La experiencia de aquellos que se dedican a la enfermería en atención directa a las  personas que viven en residencias es igual o mayor que la hospitalaria o de centros de salud, más aún en circunstancias especiales como el COVID-19. Por ello, solicitamos que se tenga en cuenta el trabajo que están realizando en nuestros centros a nivel público con esta medida que haría incrementar el reconocimiento social y profesional a su carrera”, subraya Ramos.

Para finalizar, solicita que en circunstancias excepcionales aquellos que estén en último año de Grado puedan incorporarse al mercado laboral para no desatender a las personas más vulnerables como se ha demostrado con la pandemia.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace