Actualidad

Alternativas para obtener ingresos complementarios a la pensión de jubilación

La Fundación Edad&Vida celebró, el pasado 3 de junio, la segunda jornada del “I Foro de Envejecimiento” focalizada en dos elementos clave para planificar la etapa tras la jubilación y retrasar al máximo las situaciones de dependencia de las personas mayores: la licuación de patrimonio y el uso de las nuevas tecnologías para garantizar altos estándares de bienestar y calidad de vida.

El profesor de Economía Financiera de la Universidad Carlos III de Madrid, Pedro Serrano, ha sido el encargado de abrir la primera sesión sobre “Monetización del ahorro inmobiliario”, introduciendo las diferentes fórmulas existentes para complementar los ingresos provenientes del sistema público de pensiones:

“Más del 80 % de los españoles mayores de 65 años tiene una vivienda en propiedad, y eso representa una gran oportunidad para obtener recursos adicionales a unas pensiones de jubilación mínimas o directamente insuficientes para poder envejecer gozando de una óptima calidad de vida. Gracias a un valor inmovilizado como es la vivienda podemos obtener liquidez más allá de las opciones clásicas como la venta o el alquiler: es posible seguir viviendo en nuestra casa y, a la vez, obtener ingresos adicionales para disfrutar del ocio en el sentido más amplio del término”.

Nuevas alternativas para monetizar la vivienda

Representantes de compañías líderes del sector inmobiliario han presentado tres nuevas alternativas como son la vivienda inversa, la hipoteca inversa y las soluciones basadas en el alquiler para personas en situación de dependencia.

Según Bruno Bodega, consejero delegado de Almagro Capital, “la vivienda inversa permite a los propietarios transmitir su vivienda y permanecer en ella como inquilinos de por vida, obteniendo el mayor importe económico del mercado y total flexibilidad para tomar decisiones. Se trata de una forma óptima de complementar las pensiones, planificar la herencia de forma ordenada y fiscalmente eficiente, así como de acceder a servicios asistenciales desde el hogar”.

Por su parte Nuria López, directora de servicios transversales e hipoteca inversa de Caser Seguros, ha explicado que “la hipoteca inversa es un tipo de préstamo hipotecario que permite obtener ingresos a cambio de la vivienda sin perder la propiedad de ésta, pudiendo seguir utilizándola hasta el fallecimiento y después transmitir a nuestros herederos».

En cuanto a las soluciones basadas en el alquiler para personas en situación de dependencia, existen soluciones que permiten preservar el patrimonio familiar y, a la vez, cubrir necesidades y cuidados asistenciales. Tal y como ha expuesto Miquel Perdiguer, CEO de Pensium, “el servicio ofrecido por las residencias es esencial y va a seguir creciendo en los próximos años. Pero es caro. Por eso, alquilar nuestra vivienda puede ayudarnos a pagar nuestra estancia en una residencia, o bien vivir en casa de un familiar y contratar cuidados a domicilio, sin perder un valor patrimonial clave para nuestras familias. Es una opción mucho más favorable a la venta de la vivienda, que acaba diluyendo nuestro patrimonio y, en muchas ocasiones, provocando nuevas necesidades”.

El potencial de la tecnología para la Silver Economy

La segunda sesión, titulada “Tecnología aplicada al envejecimiento”, arrancó con una exposición didáctica de Benigno Lacort, consejero delegado de Atenzia, sobre la confluencia de dos grandes revoluciones, la demográfica y la digital, en el marco de la sociedad del bienestar. Para Lacort, esta confluencia entre una población que, tras la jubilación, sigue activa, independiente y que aún se considera joven, y la enorme capacidad de desarrollo de las nuevas tecnologías, pone de manifiesto el gran potencial de crecimiento de la industria del envejecimiento y de la Silver Economy.

Posteriormente, se celebró un debate entre Roberto Valdés, cofundador y consejero delegado de Cuideo; Antonio Eroles, business development IoT senior product manager de Cellnex; y Miguel Arturo Usabel, consejero delegado de Anubis.

Próximas sesiones del Foro de Envejecimiento

En el marco del “I Foro de Envejecimiento”, la tercera jornada tendrá lugar el 9 de junio, con las sesiones “Alimentación de las personas mayores” y “El futuro de los cuidados de larga duración”.

El “I Foro de Envejecimiento” es gratuito, previa inscripción a cada una de las diferentes sesiones, en el siguiente enlace: CALENDARIO E INSCRIPCIONES

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

11 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace