La nueva Junta Directiva se plantea esta nueva etapa como “la oportunidad de madurar como sociedad y de corresponsabilizarnos para diseñar la sociedad del futuro que se merecen todas las generaciones”.
“Vivimos en una sociedad acostumbrada a competir, a luchar a corto plazo y a invertir poco tiempo, personas y recursos en el diseño y la planificación a largo plazo. Nos tenemos que esforzar en crear nuevos puentes de diálogo para ser eficientes y corresponsables. Las políticas públicas no son solo un tema de los políticos, también es un asunto que compete a toda la sociedad civil», indica el presidente de ACEB.
Alfredo Bohórquez plantea para esta nueva etapa que “somos conscientes que tras la crisis sanitaria, se ha hecho evidente, que necesitamos unos mejores modelos sanitarios y de servicios sociales. El diálogo desde la diversidad y donde cada parte sea capaz de aportar su conocimiento, dimensionamiento económico, soluciones y evidencias científicas, sea capaz de dialogar (es decir, escuchar, aportar y construir), puede ser el principio del cambio para diseñar las políticas públicas del estado de bienestar a medio y largo plazo”.
Tras seis años de actividad, ACEB, que está compuesta por 14 Consejos de Colegios profesionales y Sociedades Científicas de Educación, Sanidad y Servicios Sociales, ha mantenido reuniones bilaterales de diálogo civil y político con altos representantes de la Asociación de Exparlamentarios, CCOO, CEAFA, Congreso de los Diputados (Presidencias de las Comisiones de Educación, Sanidad y Servicios Sociales), Imserso, Ministerio de Sanidad, PP, PSOE, Ciudadanos, Plataforma del Tercer Sector, Presidencia de Gobierno y UGT, entre otros.
Posterior a estos diálogos bilaterales, llevan dos años construyendo desde los siguientes espacios de diálogo colectivo:
El presidente de ACEB comenta que, a lo largo de este tiempo, se han dado cuenta que es necesario conectar el diálogo en la sociedad civil para trabajar desde la diversidad en un diálogo civil y político, donde cada parte, más allá de sus posiciones gremiales, sectoriales o partidistas, tenga la capacidad de escuchar y corresponsabilizarse en construir soluciones a medio y largo plazo, para un mejor modelo educativo, sanitarios, de servicios sociales y pensiones.
«La propia sociedad civil, desde este diálogo es capaz de diseñar, planificar y crear un futuro mejor para toda la sociedad. Tenemos la oportunidad de madurar como sociedad y de corresponsabilizarnos para diseñar la sociedad del futuro que se merecen todas las generaciones”, expresa Bohórquez.
A partir de 2020 y hasta 2024 y tras un proceso de elecciones, ACEB contará con una nueva Junta Directiva que continuarán impulsando el nuevo espacio de diálogo civil y político. La nueva Junta está compuesta de la siguiente manera:
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…