El diputado foral de Políticas Sociales, Emilio Sola, ha adelantado que el objetivo es que este sistema de indicadores de calidad en residencias de mayores “se convierta en una herramienta importante en la mejora continua del conjunto de la red residencial alavesa”.
Para ello, el Departamento de Políticas Sociales ha recibido ya de los centros residenciales alaveses respuesta a una encuesta que servirá para conocer “cómo están las residencias públicas y privadas de Álava en términos de evaluación de calidad, para a continuación consensuar con el sector e implantar un sistema de indicadores válidos, fiables y útiles”, ha señalado esta mañana Emilio Sola.
Acompañado por Iñaki Artaza, director de Innovación, Sistemas de Gestión y Evaluación del Departamento de Políticas Sociales, el diputado foral ha puesto de manifiesto que “las administraciones tienen por obligación contribuir a la mejora de la calidad de los cuidados que se prestan desde los servicios de responsabilidad pública”.
En ese sentido, ha detallado que en los últimos años la Diputación Foral ha estado comprometida con este objetivo, con la puesta en marcha del Portal de Calidad de la atención de los servicios sociales y del reconocimiento a las buenas prácticas BeBai, la implantación del nuevo modelo de atención, Gizarea, o el nuevo Plan de Inspección que incluye la introducción progresiva de planes de calidad en las residencias alavesas.
La implantación ahora de un proyecto de indicadores de calidad en la atención “supone un paso adelante en esta dirección”, que complementa los requisitos materiales, funcionales y de personal que en la actualidad se requieren para los centros residenciales.
El proyecto se divide en varias fases. En el mes de marzo, durante una jornada técnica, se abordará, con el conjunto de las residencias el resultado de la encuesta realizada entre los centros. En esta, el Departamento de Políticas Sociales ha preguntado por:
La información proporcionada a través de un cuestionario servirá de base para la elaboración de un diagnóstico, de “una fotografía completa de toda la red de centros públicos y privados de Álava. También del perfil y la situación de las personas a las que en ellos se cuida y qué herramientas utilizan para su valoración”.
A partir de ahí, la Diputación Foral se propone “consensuar, desde la participación y la colaboración con el sector de residencias, un sistema de indicadores como garantes de la calidad en la atención en los centros”, ha explicado Emilio Sola. Y, finalmente, el objetivo es que dichos indicadores “se apliquen progresivamente en la práctica” en todos los centros residenciales de Álava.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…