Categorías: Actualidad

Álava incrementa la cuantía máxima de la prestación económica para que las personas con dependencia contraten asistencia personal

El Consejo de Gobierno de Álava ha aprobado esta mañana un nuevo decreto foral que incrementa una media del 19% la cuantía máxima de la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP), esto es, la ayuda que perciben las personas con dependencia que quieran contratar asistentes personales.

De esta manera, la cuantía máxima de la PEAP para las personas beneficiarias con grado III de dependencia se equipara al actual Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una subida que también se aplica de forma proporcional a los grados I y II.

Las nuevas cuantías entrarán en vigor el próximo mes de agosto y serán de aplicación tanto a las personas que en la actualidad sean perceptoras de la prestación como a las nuevas. Esta actualización de las cuantías máximas de la PEAP se aplicará a aquellas personas perceptoras que acrediten empadronamiento en el Territorio Histórico de Álava durante tres años consecutivos.

Incremento de la cuantía máxima

Las cuantías máximas mensuales de la PEAP, en euros, para las personas empadronadas en Álava durante tres años serán las siguientes:

GRADO 3

Cuantía actual: 798 

Nueva cuantía: 950,07

 

GRADO 2

Cuantía actual: 489

Nueva cuantía: 581,12

 

GRADO 1

Cuantía actual: 335

Nueva cuantía: 399

Este incremento de la cuantía máxima de la PEAP es una de las medidas integradas en el programa Etxean Bai, que ha activado el Departamento de Políticas Sociales y que tiene por objetivo apoyar a las personas mayores a mantenerse el mayor tiempo posible, si así lo desean, en su entorno habitual y familiar, al tiempo que promover la creación de empleo en el sector de los cuidados.

Para que las personas dependientes se acojan a la prestación económica

Una de las prioridades de la Diputación Foral de Álava es que más personas dependientes puedan acogerse a la prestación económica PEAP. Pese a que en los últimos cuatro años se ha duplicado el número de personas que perciben la ayuda, el objetivo del incremento de la cuantía es acelerar ese crecimiento. En 2020, percibieron esta prestación un total de 436 personas, de las cuales el 90% se encuentra en el tramo de edad de más de 80 años.

El factor de la edad está relacionado con el objetivo del trabajo de la figura de asistente personal, esto es, la promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia para facilitar a la persona beneficiaria el acceso de las actividades básicas de la vida diaria.

La finalidad de la PEAP es la promoción de una vida más autónoma en el entorno habitual, que facilite la atención de manera personalizada e integradora en función de las circunstancias y necesidades de la persona en situación de dependencia, ayudándola en su plena integración en la sociedad.

Cualificación profesional

Será requisito que la persona dependiente beneficiaria de la PEAP contrate para el puesto de asistente a una persona que tenga la cualificación necesaria en términos de formación, o bien disponga del Certificado de Profesionalidad para la atención sociosanitaria a personas dependientes, o la habilitación excepcional o provisional para poder ejercer como asistente personal. En 2020, el 97 % de quienes cuidan a personas dependientes fueron mujeres.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

11 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace