El diputado foral de Políticas Sociales, Emilio Sola, y la directora de Servicios Sociales, Ana Belén Otero, han presentado las características del futuro centro de referencia Etxean Bai para personas con dependencia, que estarán monitorizadas por profesionales de este nuevo recurso, a través de nuevas tecnologías de forma prioritaria, y con apoyo presencial puntual.
También se ofertarán formación, charlas, encuentros y cursos, online y de manera presencial, destinados tanto a las personas usuarias, como a familiares, y cuidadoras y cuidadores profesionales.
La previsión es que el centro foral Etxean Bai pueda empezar a funcionar en el último trimestre del año en los locales que se habilitarán en una céntrica ubicación en Vitoria-Gasteiz, en la calle Manuel Iradier, número 27. El Instituto Foral de Bienestar Social ha comenzado ya el proceso para seleccionar a las primeras personas que accederán a este servicio.
Habrá un primer periodo de pilotaje del programa de nueve meses de duración, en el que participarán 50 personas dependientes que viven en domicilio. Con vistas al futuro, se contempla la creación de centros secundarios distribuidos en el territorio, que ofrezcan soporte físico, atención y toma de datos de personas usuarias del resto de Álava.
Las acciones que llevará a cabo este centro están financiadas por los fondos europeos de recuperación Next Generation EU. Retrasar la entrada en residencia El centro es una de las iniciativas que forman parte del Plan Foral Etxean Bai, una estrategia de la Diputación Foral de Álava que intenta responder al deseo de una mayoría de personas dependientes de poder seguir viviendo en su hogar con el paso de los años, contando con los apoyos que sean necesarios.
“La mayoría de las personas que viven en el domicilio no excluyen otras posibilidades, en forma de servicios o centros residenciales, pero prefiere retrasar estas decisiones hasta el último momento, con aquellos apoyos que les permitan continuar con la vida que desean tener”. Las personas destinatarias de este centro de referencia serán personas dependientes que viven en su domicilio, en concreto:
De ellas, es el colectivo personas mayores el que más demanda este tipo de apoyos.
“La personalización de la atención, en función de las necesidades, será una de las claves de este servicio”, ha explicado Emilio Sola. La tecnología será un elemento muy importante, por lo que se procederá a formar a las personas usuarias y, también, a sus familiares cuidadoras o cuidadores y asistentes profesionales, en el manejo de los dispositivos.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…