Actualidad

Ageing Lab organiza el evento PIFS

La fundación andaluza y red especializada en creación y transferencia de conocimiento en envejecimiento, Ageing Lab organiza el evento PIFS, a nivel nacional, un evento multiplicador del proyecto PIFS, para dar a conocer los resultados de esta iniciativa europea financiada por el Programa Erasmus +, que nace con el objetivo de acercar la investigación e innovación al sector alimentario y dotar a la industria de herramientas para satisfacer las necesidades en la actual Silver Economy.

Ageing Lab organiza el evento PIFS

El evento congregó a las mejores empresas del sector de la alimentación, contó con exposiciones, análisis y ponencias a cargo de personal investigador y docentes del ámbito académico procedentes de la Universidad de Granada, la Universidad de Murcia, la Universidad de Pamplona, y de la Universidad Autónoma de Barcelona, que dieron a conocer las últimas novedades y analizaron las medidas que se deberían implementar para impulsar la innovación alimentaria dirigida a las personas mayores.

En el consorcio de este proyecto, que se celebró de manera paralela en otros países europeos, participa, también, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster (Alemania), como coordinadora, la Universidad de Nottingham (Reino Unido), Momentum Marketing (Irlanda), el Centro de Innovación (Lituania) y el Instituto Europeo de Enseñanza virtual (Dinamarca).

 

Herramientas para promover la innovación alimentaria

El proyecto, que comenzó hace dos años y finalizará este mes de octubre, ha desarrollado numerosos recursos como las guías de buenas prácticas para PYMEs, educadores/as de Formación Profesional y Ocupacional e instituciones educativas, con estudios de casos y actividades de aprendizaje, y consejos hacia los enfoques actuales de innovación alimentaria en toda Europa, Recursos Educativos Abiertos (REA) como la herramienta de evaluación, a través de la cual las empresas podrán conocer, a través de un cuestionario de autoevaluación, una visión sobre general sobre el nivel de preparación para llevar a cabo acciones innovadoras en base a cuatro áreas (compañía, competitividad, consumidor/a y ambiente empresarial), o acceder al curso teórico-práctico de seis módulos sobre innovación alimentaria, que incluye contenido multimedia, materiales adicionales, así como ejemplos y ejercicios, para afianzar los conocimientos adquiridos.

Para la elaboración de estos materiales, se ha seguido la metodología del Living Lab de la que forma parte Ageing Lab, un laboratorio en entorno real en el que se realiza el testeo de todos los resultados, a través de las entidades y personas mayores.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

10 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace