El encuentro, que tuvo lugar por medios telemáticos, reunió a miembros de ambas juntas directivas y puso de manifiesto los objetivos comunes que comparten ambas asociaciones.
Las asociaciones coinciden en la necesidad de mejorar las condiciones de financiación del sector de la dependencia, así como de un replanteamiento de algunos aspectos del sistema para poder prestar un servicio de calidad.
También hubo ocasión para hablar de la normativa actual, que ambas entidades consideran necesario revisar y actualizar en determinados puntos, para así clarificar el marco legal en el que opera el sector.
Agasede y Acolle hicieron balance del año de la pandemia, coincidiendo en la necesidad de reconocer el importante esfuerzo realizado por los centros y sus profesionales, que lo han dado todo en una situación muy complicada.
Respecto al futuro de la atención residencial, señalan que las nuevas tecnologías serán un eje fundamental que mejorará la prestación del servicio. Si bien consideran necesario crear líneas de apoyo para la digitalización de los centros, dado el coste de las inversiones y la rapidez con la que se vuelven obsoletos los equipos.
Ambas entidades se mostraron satisfechas de la sintonía con la transcurrió la reunión y quedaron emplazados a nuevas reuniones en las que profundizar en la colaboración entre asociaciones.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…