Actualidad

AESTE valora positivamente las medidas para “cuidar y proteger” a las personas mayores de las residencias frente al COVID

Ante la preocupación nacional e internacional por la evolución y aumento de los contagios de COVID-19 en China, la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) manifiesta que adoptará las medidas necesarias para “cuidar y proteger” a las personas mayores que viven en las residencias y sus familias.

En AESTE se muestran conformes con las nuevas medidas adoptadas por la Comunidad de Madrid  respecto a las residencias de mayores. Estas se caracterizan por mantener las visitas sin restricciones y la obligatoriedad de la mascarilla. Según expresan desde AESTE «se debe actuar con prudencia y responsabilidad, pensando siempre en cuidar y proteger a los más vulnerables», entre ellos, las personas mayores.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha destacado que la mejor herramienta para contener el virus es la vacunación a todos los niveles. Por ello, “se iniciará una campaña de captación activa para vacunar a residentes y trabajadores sin la segunda dosis de refuerzo”.

El secretario general de AESTE, Jesús Cubero, apunta que la situación “es muy diferente a 2020. Entonces no sabíamos a qué nos enfrentábamos. A día de hoy, un 96% de los mayores de las residencias cuentan con la cuarta dosis de la vacuna frente al virus, imprescindible para proteger su salud”.

Planes de Contingencia actualizados

Las empresas del sector tienen actualizados sus planes de contingencia y cuentan con equipos de protección suficiente. Los centros de la patronal “seguirán las indicaciones de salud pública a través de la Dirección General de Coordinación Socio Sanitaria de la Comunidad de Madrid”, afirma Cubero.

El secretario general añade que “actualmente las residencias son centros seguros y vamos a seguir actuando con la profesionalidad y diligencia que hemos venido haciendo. En el último año nuestra misión como responsables de la respuesta asistencial de los usuarios de nuestras residencias ha sido siempre actuar con la máxima prudencia, y más teniendo delante la experiencia del pasado, lo que nos hace estar vigilantes”. 

Además, apunta que “es fundamental que se hayan activado ya los canales de coordinación con Sanidad y que para cualquier comisión de trabajo se incluya a las empresas y profesionales del sector”.

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

8 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace