En palabras de Jesús Cubero, secretario general de Aeste, “las familias que visitan a los mayores en las residencias forman parte de esa sociedad en la que se están desbocando los contagios. Cuantas más visitas tengamos, mayor es la probabilidad de que vuelvan los contagios a las residencias. Por eso, pedimos libertad para suspender las visitas a las residencias. En la mayoría de los casos, las familias lo están entendiendo. Cuando se lo explicamos, nos piden que actuemos como en la etapa anterior: la clave fue la vacunación y el control exhaustivo de las visitas. Ahora debemos volver a aplicar las mismas medidas».
Pese a contar con la totalidad de la población de personas mayores prácticamente vacunada, eso no impide que se puedan contagiar de nuevo. Si bien es cierto que no se están produciendo derivaciones hospitalarias, hay que actuar de forma inmediata y no asumir ningún riesgo innecesario con la salud de las personas mayores. De ahí la importancia de suspender las visitas a las residencias si fuera necesario. “Desde el sector de atención a las personas mayores, reclamamos hace un mes que todavía era muy pronto para permitir la libre circulación de familiares por las habitaciones de los residentes. Cuando hablamos de salud, la prudencia nunca está de más”, concluye Cubero.
Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…
La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…
La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…
La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…
El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…
Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…