Actualidad

AESTE fortalece su participación en Bruselas con su unión a la Federación de Empleadores Sociales Europeos

La Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE) se ha integrado como nuevo miembro de pleno derecho a la Asamblea General de la Federación de Empleadores Sociales Europeos (FESE).

Con la incorporación en FESE, AESTE refuerza su presencia en Bruselas y el trabajo iniciado en la capital europea. Desde la Asociación se considera fundamental el trabajo y apoyo de las instituciones europeas, tanto de la Comisión y el Parlamento europeos, y sus representantes, como de las diferentes asociaciones y entidades europeas que trabajan en favor de las personas mayores.

En este sentido, la secretaria general de AESTE, Josune Méndez, ha afirmado que “con esta integración en FESE, AESTE aporta su experiencia al diálogo social europeo, en su compromiso con la promoción de la calidad de los servicios y los puestos de trabajo”.

“Formar parte de FESE nos ayuda a seguir de cerca las políticas europeas y a influir en ellas, al mismo tiempo que nos permite colaborar con el resto de los miembros en fortalecer la posición de los empleadores en servicios sociales a nivel europeo. Se trata también, sin duda, de un paso muy importante en nuestro objetivo de poner en valor y fortalecer el sector de los cuidados”.

La Federación de Empleadores Sociales Europeos (FESE), que reúne a las principales organizaciones de empresas empleadoras activas en el sector de los servicios sociales a nivel europeo, tiene entre sus objetivos garantizar la prestación de servicios de alta calidad y accesibles a la sociedad, así como de los puestos de trabajo; el defender la posición de las entidades empleadoras en los servicios sociales a nivel europeo y nacional, y el poder influir y tomar parte en la legislación europea a través de las estructuras del dialogo social europeo.

Encuentros para fortalecer el sector del cuidado a mayores

Cabe destacar, que la Comisión Europea integró a la FESE en el comité de diálogo social europeo para los servicios sociales, junto con el Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), por parte de los empleadores; y la Confederación de Sindicatos de Empleados Públicos (FSESP), por parte de los trabajadores, con la participación de los sindicatos UNI-Europa y CESI.

Por su parte, la vocación europea de AESTE ha llevado a sus responsables a trabajar en Bruselas manteniendo contactos y reuniones periódicas con aquellas entidades y responsables que trabajan en el sector del cuidado a mayores. Así han mantenido encuentros con los responsables de la Comisión de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Representación Permanente de España en Bruselas (REPER); con los responsables de políticas de cuidados de larga duración de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea; y con los representantes españoles de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales en el Parlamento Europeo de los diferentes grupos políticos.

A través de estos contactos y el trabajo iniciado, AESTE ha trasladado los problemas y retos que tiene el sector de los cuidados a las personas mayores en España y las entidades que trabajan en ello, y se han analizado las líneas de la Estrategia Europea de Cuidados y su cumplimiento.

La Asociación está alineada con la esencia de la Federación. AESTE es un importante motor laboral en España y representan a un sector que ofrece un servicio esencial para la sociedad, que cada vez gana más peso e importancia debido al envejecimiento de la población, no sólo en España sino a nivel europeo. 

REDACCIÓN BALANCE

Entradas recientes

Extremadura supera la ratio de plazas residenciales recomendada para mayores de 65 años

Extremadura supera la media nacional en cobertura residencial para mayores, con 5,28 plazas por cada…

7 horas hace

Adinberri estrena un espacio innovador dedicado a fomentar la reflexión sobre la longevidad y una vida plena

La Fundación ADINBERRI ha inaugurado Bibetoki en Lezo, promoviendo el diálogo sobre la longevidad y…

1 día hace

La gestión de la hospitalidad en el sector sociosanitario

La atención al cliente y la hospitalidad son fundamentales en diversos sectores. La Universidad de…

2 días hace

La Universidad de Málaga y Macrosad presentan una herramienta basada en Inteligencia Artificial que predice el riesgo de dependencia

La Universidad de Málaga presenta la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario…

2 días hace

El presidente de la Junta de Castilla y León firma con 45 entidades del Tercer Sector el “Pacto por las Familias”

El presidente de Castilla y León firmó el "Pacto por las Familias" con 45 entidades…

3 días hace

Vitalia Teatinos colabora en el desarrollo de la próxima generación de robots sociales de asistencia

Investigadores de la Universidad de Málaga desarrollan robots sociales de asistencia autoadaptativos en la residencia…

3 días hace